Salta al contenido principal
Campus UPo
  • Usted no se ha identificado. (Acceder)
  • Página Principal

Cursos 2022

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Universidad Popular
  4. Cursos 2022
  • 1 (actual)
  • 2
  • » Siguiente página

Creación de recursos educativos abiertos e interactivos con H5P

  • Facilitación: Mariana Fossatti
  • Facilitación: Jorge Gemetto
Creación de recursos educativos abiertos e interactivos con H5P

Al finalizar el curso, las personas que participen tendrán un conocimiento básico de qué son los recursos educativos abiertos y cómo pueden ser creados, modificados y reutilizados con el software libre H5P. Además, aprenderán qué tipos de contenidos se pueden crear con H5P y podrán experimentar con la herramienta, realizando recursos educativos sencillos.

Ir al curso

Cartografía social como herramienta de denuncia

  • Facilitación: Gabriela Mariana Fenner Sánchez
  • Facilitación: Karla Helena Guzmán Velázquez
  • Facilitación: Valeria Ysunza Pérez-Gil

Audacity, editando audios con software libre y de manera creativa

  • Facilitación: Lucrecia Fernandez

Introducción a los Ecofeminismos22

  • Facilitación: Angélica Schenerock
Introducción a los Ecofeminismos22

El curso pretende generar reflexiones, debates e intercambios de conocimientos sobre los ecofeminismos, que permitan comprender las actuales crisis sistémicas derivadas del sistema patriarcal capitalista y contar con herramientas para su análisis y para el accionar de manera crítica y sustentable.


Ir al curso

Cómo Navegar de Forma más Segura y Anónima en Internet - 22

  • Facilitación: Estrella Soria

Licenciamiento libre del conocimiento - 2022

  • Facilitación: Mariana Fossatti
  • Facilitación: Jorge Gemetto
Licenciamiento libre del conocimiento - 2022

¿Cómo podemos utilizar las licencias libres para compartir y reutilizar contenidos en nuestras organizaciones? La importancia de abrir y compartir nuestros materiales para el intercambio libre del conocimiento.

Ir al curso

Agroecología y Justicia Energética 22

  • Facilitación: Gustavo Castro
Agroecología y Justicia Energética 22

Ante la crisis del capitalismo, la agroecología, la ecotecnologías, las alternativas energéticas, entre otras, se erigen como caminos para el cambio sistémico. ¿Consideramos que hay alternativas? ¿Qué características deberían tener estas alternativas? Reflexionaremos sobre la caracterización del capitalismo, la captura corporativa, el modelo extractivo, el neoliberalismo, el cambio climático, los gobiernos de izquierda o progresistas, la justicia energética, las falsas soluciones, la caracterización y los retos del movimiento social, y las alternativas locales de soberanía alimentaria, agua, energía, economía solidaria, entre otras.

Ir al curso

Crea, aprende y comparte con WordPress - Septiembre

  • Facilitación: Lucrecia Fernandez
Crea, aprende y comparte con WordPress - Septiembre

En esta nueva edición del curso de WordPress para organizaciones sociales aprenderás a configurar un sitio web, a gestionar su contenido, a sacarle provecho a las herramientas gratuitas que vienen por defecto con WordPress, y a pensar en la seguridad de tu sitio.

Ir al curso

Diseño Gráfico con Software 2022

  • Facilitación: Irene Soria Guzmán
Diseño Gráfico con Software 2022

El objetivo es explicar y acercar a las personas asistentes, una forma viable, libre y legal de generar un diseño sin necesidad de recurrir a la compra de licencias de software con un costo excesivo o a copias ilegales del mismo. Se conocerán los principios y libertades del software libre y cómo éstas pueden ser aplicadas a la creación de obras gráficas en tanto su compartición a través de licencias permisivas.

Ir al curso

Derecho a la comunicación y medios comunitarios 22

  • Facilitación: Angélika Cárcamo

Seguridad Digital FCAM 22

  • Facilitación: Mónica Monge
Seguridad Digital FCAM 22

Las personas que participen conocerán sobre que es la seguridad y protección digital, cuáles son los riesgos digitales, cómo utilizar un gestor de contraseñas, los cuidados y la seguridad en el uso del teléfono celular, como navegar en internet con seguridad, utilizar herramientas para la comunicación en línea, encriptar información sensible y como trabajar documentos de forma colaborativa y segura.


Ir al curso

Congreso de Educación Popular y Tecnologías Libres

Congreso de Educación Popular y Tecnologías Libres

Este congreso, enteramente en línea, reúne a personas, colectivos y organizaciones para intercambiar experiencias sobre procesos de educación popular que involucran tecnologías libres, entendidas como aquellas tecnologías que pueden ser utilizadas, estudiadas, modificadas y compartidas sin restricciones. Entre otros temas, hablaremos de dinámicas de educación a distancia e híbrida en los movimientos sociales, alfabetización digital comunitaria, perspectivas políticas de las tecnologías que usan las organizaciones en la formación, y recursos educativos comunitarios y abiertos. Los ejes transversales del congreso son las perspectivas feminista, antirracista, popular y de clase.

Ir al curso

Gestión de la Información y Nextcloud Junio22

  • Facilitación: Mónica Monge
Gestión de la Información y Nextcloud Junio22

Las personas participantes podrán resolver actividades referente a la gestión de la información en su ámbito personal y de trabajo.

Conocerán las bases de la gestión de la información y con actividades podrán poner en práctica estos conocimientos en la vida cotidiana. Utilizarán diferentes herramientas, estrategias y enfoques para mejorar la gestión de la información y la comunicación.


Ir al curso

Primeras pinceladas para la creación de estrategias de comunicación

  • Facilitación: Anneka JoSe
Primeras pinceladas para la creación de estrategias de comunicación

La Comunicación no es una ciencia exacta como las matemáticas, pero existen distintos  mecanismos que nos ayudarán a dibujar líneas de trabajo más eficientes. Durante esta semana trataremos de asentar aquellos conocimientos que todes tenemos sobre la comunicación en nuestras organizaciones. La idea es crear un cuadro que nos sirva para ordenar ideas y tener una visión más clara y amplia de las acciones que realizamos de forma intuitiva con respecto a la comunicación.


Ir al curso

Creatividad y trabajo en grupo

  • Facilitación: Laura Varela
Creatividad y trabajo en grupo

 El curso Creatividad y trabajo en grupos se basa en una metodología lúdico - constructiva que permita explorar herramientas corporales para un aprendizaje integral a poner en práctica en espacios grupales. 

El punto de partida inicial es la corporalidad como incardinación para el poder creador. 

Nos introduciremos al tratamiento de lo grupal, caracterizando nuestros entornos colectivos, en los que podamos desarrollar propuesta lúdica como ejercicio del curso. 

Exploraremos posibilidades de la metodología lúdica como posicionamiento filosófico/ político de trabajar en el aprendizaje grupal. 

En todas las sesiones se destinará tiempo al cierre para hablar de las técnicas participativas desarrolladas en cada clase, a modo de reflexionar la práctica. 

Ir al curso

Encuentro22-Código Sur

  • Facilitación: Mez K Lit
  • Facilitación: Mónica Monge
  • Facilitación: Sasha Ríos
  • Facilitación: Nikole Yanez

Crea, aprende y comparte con WordPress - 2022

  • Facilitación: Lucrecia Fernandez
Crea, aprende y comparte con WordPress - 2022

En esta nueva edición del curso de WordPress para organizaciones sociales aprenderás a configurar un sitio web, a gestionar su contenido, a sacarle provecho a las herramientas gratuitas que vienen por defecto con WordPress, y a pensar en la seguridad de tu sitio.

Ir al curso

Seguridad Digital marzo 2022

  • Facilitación: Mónica Monge
Seguridad Digital marzo 2022

Las personas que participen conocerán sobre que es la seguridad y protección digital, cuáles son los riesgos digitales, cómo utilizar un gestor de contraseñas, los cuidados y la seguridad en el uso del teléfono celular, como navegar en internet con seguridad, utilizar herramientas para la comunicación en línea, encriptar información sensible y como trabajar documentos de forma colaborativa y segura.


Ir al curso

Cómo Hacer Transmisiones en Vivo Utilizando OBS 2022

  • Facilitación: Sasha Ríos
Cómo Hacer Transmisiones en Vivo Utilizando OBS 2022

Al finalizar el curso, las personas que participen tendrán un panorama general sobre cómo poder transmitir video con el software OBS por diferentes plataformas, como YouTube, Facebook Live, Periscope y otras. Además las personas participantes podrán colocar rótulos personalizados y varias pantallas, así como audios e imágenes. También sabrán cómo transmitir una videollamada en vivo y grabarla localmente o retransmitir cualquier medio disponible en internet.

Ir al curso

#LasDefensorasSeDefienden

  • Facilitación: Ana Carvajal Monroy
  • Facilitación: Maria Teresa Garzón
  • Facilitación: Aurelia Sabina Hernandez
  • Facilitación: Darinka Lejarazu
  • 1 (actual)
  • 2
  • » Siguiente página
Salta Guías del campus virtual
Guías del campus virtual

Quieres saber cómo funciona el campus virtual de la Universidad Popular? Descarga la guía en PDF:

Descarga de guía del campus virtual en PDF

O mira la guía en video:

 
https://campus.universidadpopular.red/pluginfile.php/9237/block_html/content/guia-animada-UPo.mp4
 

¿Sigues teniendo dudas? Escríbenos a secretaria@universidadpopular.red o contáctanos por Telegram, Signal o Whatsapp al +5219671718262 de 2 PM a 6 PM Centroamérica.

Universidad Popular

Los contenidos del campus virtual de la Universidad Popular se encuentran bajo una licencia Creative Commons Atribución - Compartir Igual 4.0 Internacional, excepto donde se indica una licencia distinta.

Lee los términos de uso y nuestra política de privacidad.

Contáctanos

  • https://universidadpopular.red

Usted no se ha identificado. (Acceder)
Descargar la app para dispositivos móviles
©Tema Trema