¡Hola! Esperamos que el Congreso de Educación Popular y Tecnologías Libres les esté resultando una experiencia nutrida de reflexiones y aprendizajes.
Les contamos que ya están a disposición las grabaciones de la Mesa 1 y de la Mesa 2, para quienes no han podido estar en las sesiones en vivo.
Mañana miércoles 19 de octubre tendremos una nueva mesa del Congreso y una actividad paralela imperdible:
Actividad paralela: Constelación de aprendizajes para tejer autonomía tecnológica: experiencias de Escuelas de Redes Comunitarias y Techio Comunitario"
- El material de lectura de la actividad paralela lo pueden encontrar en este enlace.
- Día y hora de la actividad paralela: Miércoles 19 de octubre a las 8 AM Centroamérica (UTC -6), 9 AM México y Ecuador (UTC -5), 11 AM Argentina y Uruguay (UTC -3).
- Enlace a la sesión en vivo: https://s.apc.org/freetech
- Idiomas disponibles (interpretación simultánea): español, portugués e inglés
Mesa 3: Qué tecnologías usamos y cómo las usamos en la educación popular: perspectivas políticas
En esta mesa nos proponemos discutir la política tecnológica y las formas en que esta impacta en los procesos de formación, desde perspectivas feministas, interculturales, diversas, ecológicas, sostenibles, populares y de clase.
- Les recomendamos leer las contribuciones de la Mesa 3 antes de la sesión.
- Día y hora de la Mesa 3: Miércoles 19 de octubre a las 3 PM Centroamérica (UTC -6), 4 PM México y Ecuador (UTC -5), 6 PM Argentina y Uruguay (UTC -3).
- El enlace para ingresar a la sesión de la Mesa 3 es este: https://members.connect.apc.org/b//congreso-educacion-popular
- Habrá interpretación simultánea español - portugués
Contaremos con streaming de video en https://universidadpopular.red y en https://videos.apc.org/live
Y un streaming de audio por la Radio UPo: https://stream.radios.red/RadioUPo1.mp3
Les recordamos, además, que durante todo el transcurso de la semana estarán abiertos los foros de todas las mesas, de manera que les seguimos invitando a leer las contribuciones y participar en los foros de las mesas de su interés haciendo preguntas, comentarios y aportes.
Además de los foros, inauguramos un nuevo espacio que consiste en una biblioteca de recursos colaborativa. La idea es que se animen a sumar allí enlaces y descripciones de proyectos, publicaciones y herramientas de educación popular y tecnologías libres que todes deberíamos conocer.
Por último, les recordamos nuevamente que tienen a disposición el calendario de todas las sesiones del congreso, donde pueden consultar los días y horarios para conectarse a los diálogos en vivo.
Seguimos conversando en las sesiones y en los foros.
¡Saludos!
Equipo de la Universidad Popular y Comisión Organizadora