Foro de la Mesa 1

Reflexiones

Reflexiones

de Bárbara Raquel Pacay Sánchez -
Número de respuestas: 0

Este tema de la mesa 1: Educación popular en línea: dinámicas y aprendizajes a distancia y combinados" resulta muy interesante para replantearse las nuevas formas de la educación como primer mecanismo, y con ello lo derivado en las nuevas formas, América Latina con sus necesidades pone limitantes para estos procesos de educación popular, más cuando se trata de nuevas dinámicas en línea para atender colectivos a distancia. por lo tanto en el tema del debate.

 ¿Cómo trasladar las metodologías de la educación popular a entornos en los que los cuerpos y las experiencias subjetivas están distanciados?

Los retos son complicados, en un país como Guatemala, con la escasez tecnológica en las comunidades, el empoderamiento de colectivos desde la educación popular cuando se está en distancia sufre una brecha con impactos políticos, este periodo post pandemia, la reconstrucción de espacios sociales en la virtualidad debe superar la deshumanización que provoca es impersonalidad de los medios. A mi criterio desde la educación popular el alcance que ha dado la virtualidad ha permitido masificar procesos pero enfrenta retos como el concepto de la cercanía humana y la interacción perdida para la provocación de nuevas alianzas dentro de los mismos colectivos, 

- ¿Cómo se puede articular con los territorios y espacios reales?

Articular territorios y espacios reales es todo un tema independiente, era interesante escuchar a los ponentes sobre las formas de conectividad, las brechas tecnológicas y las posibilidades permitidas por los programas , el primer paso para la articulación es el empoderamiento de las herramientas, derivado a que como escuchábamos el desconocimiento, sin importar la escolaridad, representa una limitante sin comprensión básica seguido del empoderamiento del alcance de los recursos. 

Temas de conversatorios y podcast es de mis opciones preferidas pues promueve la discusión 

- ¿Cómo impacta el uso de entornos en línea en la participación de las mujeres, disidencias y colectivos con poco acceso a las tecnologías?

Impacta en la sectorización y en la limitación de la participación, las plataformas son múltiples y la transición de una plataforma a otra, la democratización de plataformas que faciliten la interacción  es ideal para no permitir es discriminación indirecta, desde la conducción es ideal configurar procesos integrativos colectivos. 

- ¿Qué dinámicas podemos crear para trabajar, desde la educación popular, en entornos digitales con mediación tecnológica?

En sedes comunitarias suele suceder que solo en algunas áreas se cuenta con acceso a red, resulta interesante como estas mismas comunidades han formado redes para facilitar la educación de más dentro de sus limitaciones, pensar en colectivos que compartan redes representa una opción de debate.