La Mini Enciclopedia del Cine Español


Autoría:

Jorge García Velayos

Enlaces:

https://twitter.com/_enciclopedico
https://www.instagram.com/minienciclopedia/
https://www.tiktok.com/@laminienciclopedia
https://www.youtube.com/user/jorgespagnolo

Palabras clave:

Cine Español, Redes sociales, Enciclopedia, Vídeoanimaciones, Educación, Investigación, Nuevos formatos educativos, Autoaprendizaje, Actualización, Historia audiovisual.

Descripción de la propuesta

Las dinámicas educativas de autoaprendizaje han adquirido una nueva perspectiva gracias a internet. Esto impulsa también a los creadores de contenidos que desde el ámbito de la Educación se suman a este canal para desarrollar su labor y enfocarla hacia la construcción de un conocimiento libre y abierto.

El proyecto que presento nació siguiendo esta orientación.

La Mini Enciclopedia del Cine Español es una enciclopedia visual en internet disponible en las principales redes sociales –Youtube, Instagram, Twitter, TikTok–.

Su objetivo es:

Dar a conocer  y divulgar gratuitamente el patrimonio cinematográfico de España, además de generar materiales que faciliten su uso educativo (personal o comunitario, en el móvil o en el aula)  y contribuyan a generar un corpus de conocimiento permanente en el tiempo.

La iniciativa es fruto de una apuesta personal que parte de una larga experiencia -más de diez años- en la docencia de cursos de cine en la educación no formal. Desde ahí, se dirige a un público heterogéneo, no especializado, preferiblemente joven y desconocedor de la Historia del cine. Pero no se excluye cualquier tipo de usuario de habla hispana por su formato sencillo y accesible.

La propuesta elige como canal las redes sociales, un ámbito donde la información en distintos formatos se recomienda, comenta, envía, comparte o enlaza. La gran difusión y el uso generalizado que ha alcanzado en amplias capas de la sociedad motiva la elección de este medio, el más adecuado para expandir mensajes que, en nuestro caso, pretender ser accesibles y de fácil manejo, prescindiendo del nivel formativo o la orientación profesional de quien los consulte.

Para generar el interés deseado es necesario elaborar unos materiales atractivos, que escapen del enfoque tradicional y asociado a la impresión en papel en la que se presentan los contenidos educativos. La apuesta por el vídeo y la animación responde a esta motivación. Se ha optado por replicar los lenguajes presentes en las redes -que recurren fundamentalmente al vídeo, la fotografía y lo audiovisual- como fórmulas efectivas de rápido consumo que dejan una huella visual en el espectador y le incitan a continuar disfrutando de contenidos de características similares.

La reproducción de formatos de este tipo -sin caer en la mera copia- se aplica al diseño de cada vídeo-entrega. Se basa en una serie de principios:

  • La corta duración (cada entrada grabada no supera el minuto).
  • La autoparodia a través de imágenes animadas.
  • Los textos breves e irónicos.
  • La estética del collage con el remix visual de elementos reconocibles de la cultura española.


Se llega a una síntesis conceptual en la que texto e imagen se integran para ofrecer una información esencial del tema abordado.

A través de pequeñas pistas narrativas -cronologías, géneros, temáticas, títulos de películas o filmografías agrupadas- se generan píldoras informativas que a modo de “pastillas” se disponen en la pantalla alrededor de las imágenes. Las animaciones que activan los contenidos se sirven,  a su vez, de una reutilización de fotogramas extraídos de los filmes, carteles, material gráfico y promocional. Antes de ser presentadas en su versión acabada, estas escenas se procesan digitalmente con software de edición de vídeo, introduciendo virados de color, seleccionando motivos, sustituyendo decorados y personajes, incorporando dibujos y otras técnicas, con lo que el resultado final las acerca al de un collage digital.

Este proceso pretende resaltar los valores plásticos de las películas, especialmente para los fondos históricos, más alejados en el tiempo de la estética contemporánea y cuya ausencia cromática o escaso conocimiento dificulta el acercamiento del público ya que no se proyectan en salas convencionales o por television y su acceso está restringido a filmotecas, bibliotecas o plataformas online de pago destinadas al cine de autor.  La adaptación gráfica cobra una importancia decisiva con el  fin de paliar estas deficiencias.

Las piezas audiovisuales resultantes se difunden bajo una licencia Creative Commons para respaldar tanto su  uso -educativo- como su proceso y la base de su creación -la procedencia de las películas que son citadas-. La técnica de la “apropiación” y la creación de obras derivadas partiendo de los originales es algo más que un método de trabajo. Se apoya en una filosofía que contempla otras formas de construir y transmitir conocimiento, y resitúa a la memoria audiovisual como un factor trascendental en la definición de la identidad contemporánea, con individuos plenamente conscientes de un devenir histórico que no es ajeno a la cultura de las imágenes.

Reactualizar estas imágenes y los mensajes asociados a los asuntos tratados en el cine clásico español permite introducir el debate y esbozar preguntas sobre nuestro pasado. A la función de análisis y exploración de los formatos digitales que hemos explicado se suma un discurso crítico en los contenidos, que explora la idiosincrasia cultural y social española en sus rasgos más y menos visibles.

En la colección de vídeos realizada que, a modo de anecdotario visual conforma el proyecto, se recuperan  títulos relevantes del cine realizado en España que conectan directa o indirectamente con la realidad actual. El hallazgo de aspectos sociales que establezcan vasos comunicantes entre pasado y presente rige el criterio de selección.

De este modo se resalta la vigencia de determinadas películas por su carácter precursor en dibujar situaciones inherentes a la realidad nacional,  asociadas a tres ámbitos de referencia:

  • La constante redefinición del paisaje urbano y rural de España durante el siglo XX y XXI a causa de las migraciones con las subsiguientes transformaciones que afectan a la ciudad y al campo.
  • Las sucesivas crisis económicas y su reflejo sobre la población en sus múltiples vertientes como el empobrecimiento de las clases más bajas, su supervivencia, la caída en la delincuencia o la lucha social.
  • El avance y la conquista de derechos sociales a lo largo del siglo XX  con sus logros referidos a la libertad sexual o el feminismo; la redenominación del concepto de familia con una mirada especial a determinados colectivos  relacionados la infancia, la ancianidad o la diversidad funcional.

A partir de estos tres ejes se estructuran los vídeos que, una vez subidos a la red, se recopilan en listas de reproducción -YouTube- organizadas por categorías. Ello facilita su aplicación educativa, por ejemplo,  para ser empleados en una clase como herramienta de discusión en función del argumento a tratar.

La configuración específica de las redes sociales que, generalmente, admite una cantidad de texto limitado en sus mensajes, permite aprovechar esas escasas líneas para abrir la puerta a un diálogo que se plantea en forma de pregunta o de reflexión que despierte la curiosidad de los seguidores. Las palabras cumplen el rol de presentar los vídeos. Son introducciones breves que sitúan la película en su contexto socio-histórico, planteando sus relaciones con el presente, cuestionando críticamente la realidad o, si se cuenta con que otras aportaciones que completen la visión,  remitan a fuentes que amplíen la información (mediante links con otras investigaciones, recursos o estudios disponibles, priorizando siempre que sean de acceso libre a través de la red).



Descargar contribución en PDF