Contribuciones de la Mesa 2
Sitio: | Campus virtual de la Universidad Popular |
Curso: | Congreso de Educación Popular y Tecnologías Libres |
Libro: | Contribuciones de la Mesa 2 |
Impreso por: | Invitado |
Fecha: | sábado, 23 de noviembre de 2024, 04:33 |
Tabla de Contenidos
- Presentación de la Mesa 2 - Formación en tecnologías con perspectiva de educación popular / Alfabetización digital comunitaria
- Por una educación popular hacker
- Acercándonos a la distancia para sistematizar la experiencia organizativa de RESCAMUR
- Software Libre para la Comunicación Visual
- Espacio de Creación Audiovisual Colectiva
- Activismo responsable: mujeres que acompañan a mujeres en autocuidados digitales
- LibreMente: un proyecto de Radio Comunitaria en el Centro Penitenciario de Monterroso (Lugo- Galicia)
- Notas para el uso de Escuelas Linux en las comunidades educativas
- Conectarse en el aislamiento: proyectos territoriales en Salta
- Semillero Estudian-TIL Don Luis Zambrano: Plan de formación en Tecnologías libres pa'l@s cham@s
- Espacios Abiertos de Tecnologías Creativas
- ¿Aprender con otros en la biblioteca académica? Comunidades de aprendizaje en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas
- Grafoscopio: infraestructuras de bolsillo para indagar y aprender en comunidad sobre cómo cambiamos los artefactos que nos cambian
- Semilleros de Redes Comunitarias de Internet
- Indigital: acceso a la tecnología y justicia lingüística
Presentación de la Mesa 2 - Formación en tecnologías con perspectiva de educación popular / Alfabetización digital comunitaria
La formación en tecnologías libres involucra aspectos técnicos, pero también políticos, que sirven de fundamento a su uso y apropiación significativa. Sin embargo, también hay muchos desafíos cuando invitamos a otras personas a trabajar con GNU/Linux, software libre y tecnologías que no son las soluciones comerciales mayoritarias. Las tecnologías libres muchas veces tienen curvas de aprendizaje altas y requisitos por momentos exigentes. En esta mesa nos preguntamos: ¿qué estrategias podemos construir, desde la educación popular, para que las tecnologías libres puedan ser apropiadas, interiorizadas en la práctica y transformadas en herramientas de emancipación? ¿Cómo lograr la participación de la diversidad de actores en la gestión y creación de estas tecnologías? ¿Cuáles son las barreras particulares que impiden la apropiación?
Te invitamos a leer y visualizar las contribuciones de esta mesa haciendo clic en los enlaces de navegación (los íconos de flechas) o a través de la tabla de contenidos.
Por una educación popular hacker
Autor: Alexandre Garcia Aguado | Instituto Federal de São Paulo
Resumo:
Partindo da importância de trazer para discussão nos espaços educacionais, as dinâmicas de poder contemporâneas, especialmente aquelas relacionadas à Internet e as diversas formas de apropriação tecnológica, nesta partilha voltaremos nosso olhar para o movimento hacker e sua forma de fazer educação. A educação hacker tem se mostrado uma expressão emergente da pedagogia crítica para nossas sociedades digitalizadas, tanto em seus contextos originais, as comunidades hackers, quanto em projetos e ações que surgiram ao redor do mundo, inspirados em seus valores. Temos sistematizado em nossa pesquisa, a compreensão da educação hacker a partir de seis dimensões: Inquietude, Ação-Diversão, Coletivo, Commons, Societal e Humanística-Tecnológica. Na partilha que faremos neste Congresso, contaremos sobre os projetos e experiências de educação hacker que vêm ocorrendo no Brasil, refletindo coletivamente sobre os desafios e aprendizados nesta busca por educações que valentemente possam discutir as tecnologias digitais em termos sociais e humanísticos.
Link para o vídeo:
O vídeo está disponível sob licença Creative Commons Atribuição Não-Comercial, no link https://archive.org/details/educacionPopularHacker.
Projetos citados no vídeo:
-
Projeto Educação Vigiada: Mais informações disponíveis em https://educacaovigiada.org.br/
-
Projeto Jovem Hacker: Mais informações em Amiel et. al. (2015) e no link https://web.archive.org/web/20181227231805/http://jovemhacker.org/ ;
-
Projeto Conexão Escola-Mundo: Mais informações em https://escolamundo.ufsc.br/ e no canal https://eduplay.rnp.br/portal/channel/150477 ;
-
Laboratorio Nomada Medial Nodos Somos Mas: Mais informações em https://www.youtube.com/user/alejandroaraque/videos ;
-
Hackeo Urbano de Espacios: Mais informações em https://www.youtube.com/watch?v=X9KrhKgSAwc ;
-
Rlyeh HackLab: Mais informações em https://rlab.be/
Referências:
Aguado,
A. G. (2020). Educación Hacker y Empoderamiento de las comunidades
hacker hasta la escuela [Ph.D. Thesis, Universitat Autònoma de
Barcelona]. In TDX (Tesis
Doctorals en Xarxa).
http://www.tdx.cat/handle/10803/670520
Aguado,
A. G., & Alvarez, I. (2019). Educación hacker: Una expresión
emergente de la pedagogía crítica para la sociedad en red. Revista
Teias, 20(Esp),
167–183. https://doi.org/10.12957/teias.2019.43375
Aguado,
A. G., & Canovas, I. A. (2021). Cultura hacker e educação:
Percepções dos hackers sobre a vivência de elementos de sua
cultura nas escolas. Perspectiva,
39(3),
3. https://doi.org/10.5007/2175-795X.2021.e81052
Amiel,
T., Fedel, G. de S., Arantes, F. L., & Aguado, A. G. (2015).
Dominando para não ser dominado: Autonomia tecnológica com o
Projeto Jovem Hacker. WORKSHOP
INTERNACIONAL DE SOFTWARE LIVRE,
16,
1–13. http://wsl.softwarelivre.org/2015/0005/
Escaño, C. (2018). Educación hacker: Una pedagogía crítica (inter) creativa para los comunes del conocimiento. In La otra educación. Pedagogías críticas para el siglo XXI (p. 53–64). Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.
Himanen, P. (2001). A ética dos hackers e o espírito da era da informação: A diferença entre o bom e o mau hacker (F. Wolff, Trad.). Campus. (Original work published 2001)
Menezes,
K. M. (2018). Pirâmide
da pedagogia hacker=[vivências do (in) possível]
[Tesis doctoral, Universidade Federal da Bahia].
https://repositorio.ufba.br/ri/bitstream/ri/27168/3/Kamenezes_P2H_Entrega_RepositorioUFBA.pdf
Pretto, N. D. L. (2017). Educações, Culturas e Hackers: Escritos e reflexões. EDUFBA.
Zuboff, S. (2015). Big other: Surveillance capitalism and the prospects of an information civilization. Journal of Information Technology, 30(1), 75–89. https://doi.org/10.1057/jit.2015.5
Acercándonos a la distancia para sistematizar la experiencia organizativa de RESCAMUR
Autora:
Ana Beatriz Peralta Córdoba
Redes sociales RESCAMUR:
https://www.instagram.com/rescamur/
https://www.facebook.com/RedSancarlenadeMujeresRurales
Compartiré a continuación algunas reflexiones y cuestionamientos sobre mi experiencia sistematizando experiencias con la Red Sancarleña de Mujeres Rurales (RESCAMUR), en Costa Rica (San Carlos, de Alajuela), práctica que propuse a esta organización como mi proyecto de graduación de la Licenciatura en Sociología. Este proceso ha estado cargado de reflexividad(1) no solo hacia las compañeras de la Red en tanto “sujetas de estudio” y protagonistas de la experiencia, sino hacia mi propia práctica y mi situación con respecto a ellas, a la organización y el planteamiento de la propuesta sistematizadora como tal. Por esta razón, traigo mis preguntas y reflexiones a este espacio de diálogo y compartires.
Sobre RESCAMUR y la Sistematización de Experiencias.
En el 2020 propongo a RESCAMUR la realización de una Sistematización de Experiencias (SE) sobre su trayectoria organizativa y sus dimensiones afectivas y productivas. La organización vio afectada su participación y financiamiento a raíz de la crisis sanitaria de ese año, lo que me motivó a plantearles este ejercicio desde la Educación Popular (EP). En este contexto, la interpretación crítica de la experiencia organizativa de las mujeres rurales desde una SE es clave para repensar su trayectoria, orientarla hacia su transformación y trabajar en su divulgación, objetivos principales del método.
Desde el 2005, mujeres rurales organizadas de San Carlos se han organizado en RESCAMUR para gestionar recursos y fuerza de trabajo sobre sistemas agroforestales, derecho humano a la alimentación, soberanía alimentaria, género y semilla, sus ejes de trabajo. Parte de sus recursos financieros son adquiridos mediante fondos concursables, alianzas con diferentes instituciones tanto públicas como privadas y cuotas mensuales de las integrantes. Así mismo, un 10% de la producción comercializada por socia es entregado a la Red.(2)
Actualmente, trabajan en el proyecto SINTRANCAS, Sistema de Transmisión de Persona Campesina a Persona Campesina, que activaron gracias a tierra arrendada por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder). Al ser esta una metodología de EP, observé en RESCAMUR una oportunidad para desarrollar una SE en el marco de esta corriente, como un proceso de formación que ha tomado muchas direccionalidades.
Mis aprendizajes como dinamizadora en el marco de las tecnologías libres.
A través de estos dos años de colaboración en muchas direcciones, hemos tenido el reto de vincularnos tanto a la distancia como de forma presencial. En un inicio yo sugiero el uso de llamadas de audio y video para trabajar la SE, así como la propuesta de trabajo en video y en texto que envío por correo electrónico. Fue impactante que aún en un contexto de crisis sanitaria, ellas me invitaran a su reunión mensual para exponer la propuesta, lo que me descolocó un poco porque me había acostumbrado muchísimo a la no presencialidad (más que a la virtualidad en sí).
Me inquieta un poco que nosotras no nos hayamos vinculado a través de tecnologías y aplicaciones libres, sino que principalmente han sido el güatsap y feisbuk que han funcionado como herramientas para conectarnos, lograr un relacionamiento fluido y entablar una relación de confianza entre ambas partes: gestora y protagonistas de la experiencia.(3)
En octubre del 2020 trabajamos en conjunto la organización de su Feria anual Mujer Rural y Semilla Autóctona, que decidieron llevar a cabo de forma virtual. Tanto para la Red como para mí fue un reto dialogar con una comunicadora manejando los controles para una transmisión en vivo a través de feisbuk. También, se utilizó la plataforma zum para realizar sesiones de coordinación. Desde Cartago hasta Alajuela, dos provincias de Costa Rica, logramos sincrónicamente conversar en la transmisión y darnos la palabra entre nosotras.
Para el 2021, destacó la vinculación mediante güatsap, con algunas visitas presenciales. Ese año trabajamos afiches en físico para ser trasladados a la plataforma canva en su modalidad gratuita. Para este año, durante una de las sesiones de sistematización, las protagonistas plantearon el uso del perfil de feisbuk para identificar los momentos claves de la trayectoria, una de las etapas importantes para la metodología en cuestión. Esto fue un elemento importantísimo en la dinamización del espacio por parte de las protagonistas de la experiencia. También, contamos con un grupo de güatsap en el que colocamos preguntas y documentos para guiar la sistematización a distancia.
Fortalecimiento relacional
Una potencialidad de este ejercicio de vinculación que hemos desarrollado, desde mi punto de vista como gestora externa a la organización, es el fortalecimiento relacional entre ambas partes. Desde el abordaje metodológico feminista y dialéctico que he asumido recupero que este fortalecimiento en las relaciones ha de estar siempre presente en todos los procesos de trabajo en los que se imbrican contextos de producción de conocimiento, en este caso universidad-organización comunitaria.
Este fortalecimiento ha sido posible, también a través del acercamiento con tecnologías, que aunque no libres por ahora, han sido parte clave en la alfabetización tanto de las asociadas para gestionar sus procesos como de mí misma en tanto gestora de un proceso académico. En ambas modalidades, tanto los encuentros virtuales como presenciales, destaco el uso de la conversación como un espacio formativo y participativo para poner a dialogar los diferentes saberes y articularlos.(4)
Retos actuales y por venir
El uso de las tecnologías no es una constante con todas las compañeras de RESCAMUR. Con unas converso más que con otras y siempre hay una división de tareas según las que poseen aquellas competencias para enviar y contestar correos, usar procesamiento de texto en las computadoras, hacer afiches… Incluso, gran parte de mi vinculación con ellas se trata de dar ese apoyo técnico que ahora pongo en cuestión en tanto soy una persona externa a la organización y la EP llama a construir capacidades en los territorios y comunidades para lograr la autogestión. No desvalorizo el apoyo que doy, pero sí quedo con dos preguntas sobre mi práctica que quisiera compartir:
- ¿Cuáles son las claves para pensar el uso de tecnologías libres en un proceso de SE?
- ¿Cómo asumir un proceso alfabetizador en tecnologías libres dentro de la SE como proceso formativo también?
Creo muy valioso compartir esta breve sistematización de la sistematización como un proceso educativo de concientización y aprendizaje para ambas partes, tanto sobre el proceso de conocimiento como sobre la vivencia personal de las asociadas y gestora, tal como un abordaje metodológico feminista implica.(5)
Fotografía 1. Materiales y proceso de escritura de los momentos importantes en la trayectoria, en fichas de papel.
Fotografía 2. Dibujando qué significa la Red para las socias, en una sesión previa a la SE.
1. Martha Patricia Castañeda Salgado, «Etnografía feminista». En Investigación feminista, epistemología, metodología y representaciones sociales, coordinado por Norma Blazquez Graf, Fátima Flores Palacios y Maribel Ríos Everardo (México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades : Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Facultad de Psicología, 2012), 217-238.
2. Comunicación personal.
3. Maribel Ríos Everardo, «Metodología de las Ciencias Sociales y perspectiva de género». En Investigación feminista, epistemología, metodología y representaciones sociales, 179-195.
4. Lisbeth Clocier, «Sistematización de experiencias. Una práctica senti-pensante para la transformación social», Educación y Ciencias Humanas, 30 (2012): 89-111. https://issuu.com/edea.unesr/docs/revista-eych-n30
5. Ríos, «Metodología».
Software Libre para la Comunicación Visual
Autor:
David Araya Díaz
Resumen
La contribución propuesta para el Primer Congreso en Línea de Educación Popular y Tecnologías Libres nace por un lado de mi trabajo final de graduación para obtener el grado de Licenciatura en Docencia, que consistió en desarrollar y aplicar una propuesta didáctica de aprendizaje de fundamentos y herramientas de comunicación visual dirigida a jóvenes nicaragüenses solicitantes de refugio en Costa Rica durante el año 2021, y por otro lado de mis experiencias como docente dentro de la educación formal, en especial en relación con el curso sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación que forma parte de la malla curricular oficial de la especialidad en Dibujo Técnico del Colegio Técnico Profesional en el cual laboro en la actualidad. Más que presentar resultados finales se pretende exponer una serie de reflexiones teórico-prácticas que problematizan las maneras en que se pueden realizar experiencias de enseñanza-aprendizaje enfocadas en los procesos estéticos con tecnologías libres desde la educación popular.
Para esto se entiende la estética en un diálogo teórico entre los posicionamientos que desarrollan el dramaturgo Augusto Boal, con la Estética del Oprimido (2009), y el filósofo Enrique Dussel, con la Estética de la Liberación (2018). Se considera son dos de los más importantes esfuerzos por llevar al ámbito teórico de la estética la tradición crítica latinoamericana vinculada con la educación popular. Desde esta perspectiva se reivindica la importancia de la comunidad como responsable de asignar el valor estético a las cosas, por lo cual existen múltiples estéticas. Entonces, se reconoce que existen imposiciones por parte de los grupos de poder hegemónicos, de aquí se desprende la necesidad de una ética-política que se contraponga al “esteticidio” que la colonialidad y todas las formas de opresión han ejercido sobre las estéticas subalternas. No se trata de instrumentalizar el arte para que tenga fines políticos. En cambio, lo relevante aquí es reconocer que la estética está en continua relación con la situación que la comunidad particular vive y descomponer las relaciones de poder que restringen la posibilidad de desarrollar una estética propia por parte de los sectores oprimidos.
A partir de lo anterior, con el objetivo de construir didácticas y pedagogías que estén en función de quien lleva el proceso estético y su propia realidad económica, social y cultural, para así potenciar una posición autónoma frente a las estéticas hegemónicas, se revisan experiencias, sistematizadas por Bárbara Santos (2017), en relación con el Teatro del Oprimido que hablan de la necesidad de “desmecanizar el proceso estético”. En las propias experiencias prácticas que se expondrán, este camino reflexivo y exploratorio se enfrenta a las dificultades particulares de la educación, tanto formal como no-formal, en tiempos de pandemia. Es aquí donde aparecen complejidades y contradicciones en las propuestas didácticas, en las cuales se intentó aplicar metodologías de la educación popular en espacios vulnerabilizados, con problemáticas de conectividad, dificultad para acceder a recursos materiales y con obstáculos burocráticos. En específico los procesos didácticos introdujeron a las personas participantes a softwares como Gimp y Kdenlive para que pudieran ser utilizados en iniciativas cotidianas de comunicación visual.
Lo que se presenta es el esquema didáctico que nace a raíz de estas experiencias y reflexiones, con propuestas de proyectos educativos vinculados con software libres específicos.
Enlaces
Las colectividades en Costa Rica de las que formo parte y desde las cuales sugieron algunas experiencias que nutren esta participación son Rincón Maleza y Prende Luciérnagas.
Mi correo electrónico personal es darayad91@gmail.com
Contribución
Como formato para participar en la Mesa 2: "Formación en tecnologías con perspectiva de educación popular / Alfabetización digital comunitaria", elegí hacer una infografía. Se adjunta a continuación:
Espacio de Creación Audiovisual Colectiva
Autores
Marcelo X. Castillo Sabando / Ojo Común / Huertomanías
Resumen
La visión colonial en el territorio latinoamericano se evidencia, también, en el extractivismo sociocultural y la comunicación audiovisual hegemónica. Las jerarquías y estructuras de poder impiden relaciones sociales recíprocas entre los procesos y personas que confluyen para su realización. Las reflexiones sobre el trabajo colaborativo y la apropiación tecnológica orientaron a una serie de procesos de experimentación en el marco de talleres en Ecuador y México, con metodologías que tienen como fundamento el cuestionamiento y deconstrucción de la noción de autoría única, aunado al uso de herramientas libres para aventurar una cinematografía de base que responda a procesos sociales concretos.
Enlaces:
https://t.me/cinelibrecomunitario
https://archive.org/details/el-brote-corte-final-max
Espacio de Creación Audiovisual Colectiva
“Le hicimos con celulares, no utilizamos cámaras profesionales,
el guion fue colectivo, igual se hizo en base a un cadáver
exquisito que se fue escribiendo oraciones y después se juntó,
después de eso la forma de filmar igual fue en conjunto,
y por último la edición también se hizo en trabajo colectivo”
Antonio Saldaña, comunicación personal, 1 de junio de 2022
Introducción
En el territorio latinoamericano la visión colonial sobre el uso de los bienes comunes se evidencia, también, en el extractivismo sociocultural que de forma sostenida han ejercido los medios de comunicación audiovisual hegemónica, entre otros motivos debido a que el acceso a herramientas tecnológicas y narrativas para la creación audiovisual ha estado centralizado en ciertos sectores de la sociedad. La importancia de (re)pensar los modos de producción cinematográfica tiene que ver con la influencia de los discursos y narrativas y, también, con la casi nula atención a los procesos y personas que confluyen para su realización, ya que las jerarquías impiden relaciones sociales recíprocas y enaltecen la perspectiva capitalista de generación de arte.
En las últimas décadas, como consecuencia tecnopolítica del acceso y la apropiación tecnológica han surgido, se han fortalecido y se han expandido procesos de comunicación comunitaria de base: radios, cine y medios libres. Lo que ha descentralizado la realización audiovisual, sin embargo, lo que he observado y experimentado al colaborar en procesos de comunicación audiovisual comunitaria, es que todavía es difícil quebrar la idea de la necesidad de contar con herramientas costosas y complejas para los procesos cinematográficos.
Las reflexiones sobre el trabajo colaborativo y la apropiación tecnológica orientaron una serie de procesos de experimentación en el marco de talleres en Ecuador y México, con metodologías que tienen como fundamento el cuestionamiento y deconstrucción de la noción de autoría única, aunado al uso de herramientas libres para hackear el modo de producción cinematográfico hegemónico y aventurar una cinematografía de base que responda a procesos sociales concretos. En este contexto, nació el Espacio de Creación Audiovisual Colectiva, un proyecto que se desprende del Laboratorio de Cine Social que pusimos en marcha en el 2018.
Dentro de este espacio, un primer ejercicio que llevamos a cabo fue la realización de dos talleres de cine en Alpanocan - Puebla y en la Ciudad de México, con metodologías de educación popular que promuevan la participación colectiva y el uso de tecnologías apropiadas y libres: teléfonos celulares con aplicación de código abierto (Open Camera) y software libre para la edición colectiva (Kdenlive, Shotcut, Blender y Audacity). Derivado del aprendizaje en estos talleres, organizamos otros procesos en el Huerto Acatitlán (CDMX), en Huertomanías (Quito) y un proyecto de comunicación estratégica de base ligado a la campaña por la prohibición de minería metálica en la Reserva de la Biosfera del Chocó Andino en Ecuador.
Otras formas de investigación-creación-acción en visualidades
En el marco de una investigación en Artes y Diseño es necesario plantear otras formas de investigación y “escritura” de proyectos, en la que exista una “sintaxis entre imagen y texto como modo de contar y comunicar lo vivido” (Rivera Cusicanqui, 2015: 22). Los documentos de investigación se enmarcan en la lecto-escritura, sin embargo, en una investigación que hace énfasis en la experiencia y conocimiento visual, sonoro, performativo, ubicarse más allá del documento escrito es necesario para legitimar las visualidades como aportes teóricos conceptuales para entender un mundo que hoy se comunica principalmente a través de imágenes, sonidos y sentidos.
Las estructuras propias de la concepción cinematográfica tradicional priorizan la noción de lecto-escritura traducida al lenguaje audiovisual, con un entramado de relaciones semánticas y estéticas impuesta por más de cien años de cinematografía anglosajona y eurocéntrica. Cada medio de expresión artística, históricamente, tiende a asumir las técnicas de artes predecesoras. El cine retomó dispositivos narrativos del teatro, la literatura y la fotografía para construir su lenguaje y estética. Es posible observar que, inclusive, las narrativas asumidas desde una concepción decolonial están estéticamente más cercanas al cine hegemónico que a formas disímiles de cosmovisiones propias.
Espacio de Creación Audiovisual Colectiva en Huertomanías
Huertomanías es un proyecto social que trabaja para transformar los estigmas ligados a la salud mental, utilizando la agricultura urbana como herramienta y dispositivo social. El proyecto lleva siete años generando diálogo para romper estereotipos y concebir las neurodivergencias desde perspectivas de transformación social, lo que ha permitido la autonomía económica de sus integrantes, quienes han sufrido desplazamiento laboral por las condicionantes psicosociales.
En Huertomanías se planteó realizar un ejercicio teórico-práctico basado en la compartición de conocimientos y no en la división jerárquica entre profesores y alumnos. Según Paulo Freire "enseñar no existe sin aprender y viceversa" (Freire, 1997: 25). Este proceso de diálogos entre saberes fue realizado en conjunto con ocho personas. Dentro de los participantes había personas con psicodivergencias como: esquizofrenia, esquizoafectividad, bipolaridad, trastorno obsesivo compulsivo, depresión y, también, psicólogas clínicas, quienes son parte de la coordinación del proyecto. La heterogeneidad de modos de estar y concebir el mundo fue importante para generar un diálogo en torno a la salud mental y la relación social en la diferencia.
En talleres o experimentos profesionales la estructura escolarizada de producción de cine prioriza nociones hegemónicas de estética, forma y contenido que se observan en el cine industrial o de autor, lo que dificulta dar rienda suelta a procesos que corresponden a formas otras de vida, conocimiento, cosmovisión, ontología y procesos cognitivos de cada persona, cultura o colectividad. Al concebir el diálogo de saberes como un ejercicio horizontal se desdibuja la barrera jerárquica y se abren espacios activos de creación y acción política colectiva.
Aproximaciones metodológicas a la construcción de historias colectivas
El Espacio de Creación Audiovisual Colectiva en Huertomanías fue de siete sesiones de dos horas cada una. Al ser un proyecto que lucha contra los estigmas alrededor de la salud mental fue ineludible no concebir al espacio desde el diálogo-creación, la escucha y la compartición de saberes y experiencias de las y los participantes. La descolonización de la mirada implica el análisis desde y de miradas diversas y, sobre todo, la práctica de formas de crear fuera de los cánones colonizantes del cine hegemónico. "Aprender precedió a enseñar o, en otras palabras, enseñar se diluía en la experiencia realmente fundadora de aprender" (Freire, 1997: 25).
Partimos desde estas premisas, con la intención de romper con la verticalidad en los procesos de creación audiovisual. Utilizamos teléfonos celulares como herramientas móviles para grabar imagen y sonido. La facilidad de uso de los teléfonos móviles hace que el ejercicio audiovisual tenga una curva de aprendizaje fluida, permitiendo la experimentación acorde a los tiempos del taller.
Guion, autoría y montaje colectivo
En procesos de cine documental [y algunos procesos de ficción y docuficción] el guion1 se reconstruye en el momento de la edición. En el Espacio de Creación Audiovisual Colectiva en Huertomanías la escaleta inicial se construyó colaborativamente en el transcurso de aproximadamente cuatro horas, como una suerte de guía audiovisual para realizar una obra de género documental. La heterogeneidad de opiniones y visiones de todas y todos se plasmaron en el proceso de construcción y reconstrucción colectiva del guion. En un constante ir y venir teórico-práctico el proceso de reensamblaje también estuvo presente en la grabación y en el montaje.
En los procesos de cine comunitario a los que he sido invitado [Encuentros con el cine / De cámaras a camaradas / Nómada cine comunitario / Ojo nómade, brigada popular de cine comunitario], el proceso de montaje suele realizarse fuera del espacio y tiempo en que se desarrollan los talleres. Comúnmente, este ejercicio es realizado por un/a profesional del campo cinematográfico. En contadas ocasiones he observado que el proceso de edición es llevado a revisión de las y los participantes, mediante el visionado de diversas versiones de las obras. En la mayoría de los casos este proceso es independiente al resto del taller.
Considero que son tres las condicionantes por las que se genera el acto de separar este proceso del resto: permite el control de la calidad estética del contenido; la edición suele ser un proceso de larga duración, por lo que no se logra insertar dentro de los procesos acotados de los talleres; el componente tecnológico juega un papel importante, por ejemplo: el costo de los equipos y programas de edición y, la curva prolongada de aprendizaje de los programas profesionales.
Una de las propuestas del Espacio de Creación Audiovisual Colectiva es que todo el proceso se realice in situ, mediante el trabajo colectivo y el uso de herramientas tecnológicas libres. En ese sentido, generamos un espacio y metodología para que la curva de aprendizaje sea rápida, a través del uso de software libre y la implementación de la edición colectiva.
Un desafío en el proceso de edición colectiva es el no contar con la figura de la dirección, persona quien tome las decisiones finales sobre estéticas y narrativas. En la creación cinematográfica, históricamente, ha existido la guía de una persona que conduzca el proceso y tome las decisiones. La dirección de un proyecto cinematográfico no está directamente relacionada con la autoría única, es decir, que esta persona sea el/la único/a autor/a de la obra. El cine, al ser un arte que conjuga muchas expresiones artísticas y que se sustenta en el trabajo grupal, imprime múltiples voces de la obra en el propio proceso de creación. Pero, en el esquema laboral histórico, se reconoce el trabajo solamente en el/la director/a.
A manera de conclusión
Considero relevante hacer énfasis en el proceso de experimentación, revisar y replantear su praxis en las etapas del establecido método cinematográfico de guion - grabación - edición. Expandir la experimentación hacia formas rizomáticas y orgánicas de realización audiovisual. No obstante, hasta el momento, en procesos de transmisión de conocimientos [enseñanza - aprendizaje] para la realización audiovisual, he visto necesaria la deconstrucción relativa, es decir, manteniendo una pequeña estructura formal en los procesos para poder acercarse al ejercicio de creación audiovisual.
La esencia del hackeo puede vincularse con los aportes teórico-filosóficos que se desprenden de los postulados del Házlo tú mismo. De esta manera, hackear el modo de producción cinematográfico supone no depender de las formas en que se sustenta el cine-capital. En términos concretos: utilizar tecnología apropiada y accesible, manufacturar aparatos tecnológicos, utilizar software no privativo, hacer cine sin cámara y distribuir con licencias de pares. Prácticas tecnopoliticas que hacen frente a la complejidad histórica de la realización cinematográfica y que se logran en colectivo.
1. Según la RAE “se establece que toda combinación de vocal cerrada átona y abierta tónica se considere diptongo a efectos de acentuación gráfica. Por ello, en guion y otras palabras en la misma situación, como ion, muon, pion, prion, Ruan, Sion y truhan, se da preferencia a la grafía sin tilde”.
Activismo responsable: mujeres que acompañan a mujeres en autocuidados digitales
Imagen elaborada para Mujeres Activistas por el Software Libre por Sandra Triana. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Autoría:
Mariángela Petrizzo, Nerissa Aguilera Arteaga, Germana Oliveira - Colectivo Mujeres Activistas por el Software Libre.
Twitter e Instagram: @activistassl
Resumen:
Las
violencias digitales basadas en género afectan de un modo
desproporcionado a mujeres. Anualmente, más del 80% de las mujeres
alrededor del mundo afirman haber sido víctimas de algún tipo de
violencia y como consecuencia, se evidencia un 28% de auto
aislamiento de sus actividades en línea. Para avanzar en su
mitigación, Mujeres Activistas por el Software Libre realizó entre
marzo y agosto del 2022 cuatro ciclos de talleres a fin de
sensibilizar e informar a otras mujeres sobre este flagelo, su
identificación, el proceso de preservación de evidencias y el
proceso de acompañamiento a mujeres sobrevivientes. Entre nuestros
hallazgos, destaca el poder identificar ciertos tipos de violencias
que se encuentran aún normalizadas por nuestra sociedad y, lo que
resulta más incierto aún, no cuentan con la articulación
institucional suficiente para avanzar en su completa mitigación.
Desarrollo:
El periodo de cuarentena
decretado en prácticamente todo el planeta entre marzo 2020 y mitad
del 2021, trajo como consecuencia la práctica desaparición de los
servicios de atención y acompañamiento a víctimas de violencias
basadas en género, confinando no sólo a las personas frente al
virus, sino también aislándoles en muchos casos con sus agresores
de forma totalmente desprotegida. Adicional a ello, las actividades
educativas y laborales cambiaron su espacio de ejecución al ámbito
digital casi de forma exclusiva, lo cual no sólo trajo como
consecuencia un proceso de exclusión digital, algo que nuestro
colectivo incluye entre las Violencias Digitales Basadas en Género
(VDBG), sino que, en muchos casos, ocasionó el uso intensivo y
también poco controlado de herramientas de videoconferencias,
mensajería instantánea y redes sociales, incrementando la
vulnerabilidad de víctimas en sus usos de internet.
La Relatora Especial sobre la Violencia contra la Mujer del Alto Comisionado por los Derechos Humanos de la ONU, elaboró en 2018 un Informe acerca de la violencia en línea contra las mujeres y las niñas desde la perspectiva de los derechos humanos, y definió la VDBG como:
“(...) todo acto de
violencia por razón de género contra la mujer cometido, con la
asistencia, en parte o en su totalidad, del uso de las TIC, o
agravado por este, como los teléfonos móviles y los teléfonos
inteligentes, Internet, plataformas de medios sociales o correo
electrónico, dirigida contra una mujer porque es mujer o que la
afecta en forma desproporcionada” (REVM-ONU, 2018, párr. 23).
Según cifras de la ONU, “previo al escenario de pandemia se tenía conocimiento de que el 73% de las mujeres en el mundo son expuestas o han experimentado algún tipo de violencia en línea; cerca del 90% de las víctimas de distribución de contenido sexual o íntimo no consensuado, son mujeres; y que, una de cada cinco usuarias de internet vive en países donde no existen condiciones para garantizarles justicia.” (Souza, 2021).
Aproximadamente el 28% de las
mujeres que sufren o han sufrido algún tipo de violencia en línea
deciden reducir o suprimir su presencia en internet. Hoy día,
considerando el uso de esta herramienta de forma intensiva en
distintos ámbitos personales y profesionales, hablamos de un flagelo
que impacta de forma negativa a las mujeres y, por tanto, es un
factor que agrava los condicionantes económicos derivados de la
división sexual del trabajo, así como limita las oportunidades
educativas y laborales.
Superar las VDBG amerita generar procesos de aprendizaje. Para ello en 2022 organizamos tres talleres que dictamos en 4 ocasiones a grupos distintos de mujeres
-
Identificación de violencias digitales basadas en género: En este taller introducimos el contexto de las violencias digitales basadas en género. Quisimos favorecer que nuestras participantes identificaran situaciones en las que podrían ser víctimas de VDBG pero que, debido a su naturalización, no logran detectarlo. Abordamos el contexto internacional sobre el tema y se cierra con los tipos de violencias de género que hemos identificado en nuestro trabajo desde el acompañamiento.
-
Prevención de violencias digitales basadas en género: Este taller permite a las participantes conocer un conjunto de herramientas que habilita un uso más seguro sus telefonos móviles y equipos de escritorio: mensajería de texto, manejo seguro de contraseñas, revisión de acceso a terceras personas a cuentas personales a través de virus y otras modalidades de acceso no autorizado, así como los métodos para su prevención.
-
Mitigación de violencias digitales basadas en género: Este es el taller que cierra nuestro ciclo de talleres y en él abordamos temas muy relevantes para proteger nuestros equipos celulares y conocer, por ejemplo, si estamos siendo objeto de algún tipo de seguimiento. Aquí facilitamos el contacto con mujeres expertas dentro en atención jurídica, quienes explican a las asistentes aspectos de la ruta de atención de casos de violencias de género. Este taller facilita a las asistentes información muy importante sobre el proceso de preservación de pruebas para que puedan ser de utilidad en un proceso de denuncia posterior por parte de la sobreviviente.
La herramienta utilizada para
la realización de los talleres fue la plataforma de mensajería
instantánea Whatsapp puesto que verificamos, contaba entre las
participantes no sólo con un mayor uso, sino también por ser un
vehículo importante para la materialización de algunas de las
violencias que hemos identificamos y que mostramos en los mismos.
Nuestros ciclos permitieron conectar de forma directa con 458 mujeres de distintos puntos del país y la región. La distribución de participantes según procedencia nos muestra una predominancia entre mujeres del país (381), frente a las participantes ubicadas fuera del país (77). Con respecto a las asistentes nacionales, la distribución de participantes muestra una marcada participación de mujeres proedentes del Distrito Capital (93), seguida de la participación de mujeres del estado Miranda (49), Lara (32), Mérida (30), Táchira (29) y Zulia (22).
Con
respecto a la pertenencia a organizaciones feministas o de algún
otro tipo, un número significativo no pertenecen a ninguna
organización feminista (83,41%), mientras que quienes pertenecen a
organizaciones feministas tienen distintos focos de atención
(16,59%). Esto permite afirmar que el impacto mayor de nuestros
ciclos de talleres estuvo centrado en el empoderamiento de
mujeres, no pertenecientes a organizaciones feministas.
Nuestros ciclos de talleres alcanzaron en total a unas 101 organizaciones feministas del país y la región. Entre ellas, 71 organizaciones participaron con una sola persona en nuestros talleres, 16 organizaciones participaron con 2 mujeres, 6 organizaciones inscribieron a 3 mujeres y 5 organizaciones inscribieron entre 4 y 6 personas. Entre las organizaciones con mayor número de participantes, destacan: MuMaLá (Argentina) con 29 participantes, UNAMUJER con 13, Tinta Violeta con 11 y el Movimiento de Mujeres por la Paz y la Vida con 10.
Finalmente,
sobre la motivación a participar en nuestros talleres, entre las más
frecuentes destacan el interés en adquirir mayor conocimiento sobre
el área (78), el interés en ayudar a otras mujeres (41), para
desarrollo o aplicación en la vida profesional (18), por considerar
el tema innovador o interesante (17), por apoyar las luchas
feministas (8) y finalmente, por ser sobreviviente de algún tipo de
violencia basada en género (3).
La caracterización de los grupos con los que trabajamos, nos ha hecho tomar la decisión de dirigir nuestros talleres de modo preferente y exclusivo a mujeres. De nuestro proceso de atención a mujeres víctimas de VDBG, hemos aprendido sobre los beneficios de contar con espacios exclusivos para mujeres en el proceso de conocer estos temas. A través de los talleres se abre la posibilidad a que más y más mujeres compartan con nosotras algunos hechos violentos de los que han sido testigos o víctimas. Reservando el espacio de los talleres como un lugar sólo para mujeres, hemos conseguido generar, además, la sana práctica de no juzgarnos entre nosotras y el aliciente por desarrollar la escucha empática con todas las asistentes.
Los talleres fueron propicios
para acercarnos a conocer experiencias sobre lo que se lee en
mensajes de texto o de aplicaciones de mensajería instantánea y
que, generalmente, no es percibido como un acto de violencia. Sus
respuestas han resultado en algunas ocasiones bastante evidentes de
la necesidad de corregir, como sociedad, nuestros niveles de
tolerancia ante estos discursos.
En el marco de esta acción, generamos guías que incluyen aspectos clave abordados en los talleres, e información adicional de utilidad en la identificación y atención de este tipo de violencias. Mantener actualizados estos materiales supone una tarea significativa, en especial por la ausencia de un documento consensuado que permita unificar los criterios de abordaje, atención y acompañamiento.
Uno
de los materiales que consideramos de mayor utilidad para la
divulgación de la gravedad de los tipos de violencias abordados, es
el violentómetro digital. Los violentómetros son infografías que
permiten identificar de forma clara el carácter progresivo de un
fenómeno como el de las VDBG. Nuestro violentómetro muestra las
violencias identificadas a partir de nuestros procesos de atención a
casos e investigaciones sobre el tema. Consideramos que, aún siendo
un documento dinámico, puede servir de forma clara para mostrar a
quienes participaron en nuestros talleres, el carácter progresivo de
este tipo de violencias.
Finalmente, queremos mencionar algunos elementos que nuestras participantes identificaron como necesarios para reducir la incidencia de casos de VDBG, entre las que se encuentran:
-
Mejora en las políticas públicas y normativas sobre los derechos digitales, incluyendo sanciones ejemplares para agresores en el ámbito digital
-
Mejora en la formación sobre las VDBG y la atención a víctimas por parte de los órganos receptores de denuncias,
-
Mayor difusión de las recomendaciones para prevenir las VDBG,
-
Reforzar los procesos educativos y formativos con una educación con perspectiva de género,
-
Generar campañas masivas de sensibilización sobre el tema para revertir conductas violentas en el ámbito digital,
-
Realizar la tipificación de las violencias digitales como delitos en el marco de las leyes existentes.
Como
colectivo, vemos la urgencia de atender de una forma
multidimensional, tanto las tareas de prevención y mitigación, como
la generación de rutas de denuncia claras, y la sensibilización y
capacitación del personal en contacto directo con víctimas, de
forma de ofrecer un acompañamiento y asesoría adecuados y libres de
juicios de valor u otros elementos componentes de la llamada
revictimización.
Las víctimas y sobrevivientes de VDBG requieren rutas de gestión de casos que den respuesta de forma particularizada, lo cual es clave en la posterior recuperación progresiva de las mujeres afectadas. Lamentablemente esta necesidad no está siendo asumida por ninguna organización del Estado Venezolano, al igual que temas relativos a la reparación material de las víctimas y su reincorporación a actividades económicas de las sobrevivientes. Hacia allá apuntan nuestros próximos esfuerzos.
Referencias
Souza,
D. (2021, January 24). Ataques
a mujeres en espacios digitales aumentan en tiempos de COVID-19.
Zona Docs. Retrieved August 27, 2022, from
https://www.zonadocs.mx/2021/01/24/ataques-a-mujeres-en-espacios-digitales-aumentan-en-tiempos-de-covid-19/
UN
Woman (2021). “COVID-19: reconstruir la resiliencia” disponible
desde
https://www.unwomen.org/es/hq-complex-page/covid-19-rebuilding-for-resilience
UNCH. (2018). Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias acerca de la violencia en línea contra las mujeres y las niñas desde la perspectiva de los derechos humanos. UNCH. Retrieved August 27, 2022, from https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G18/184/61/PDF/G1818461.pdf?OpenElement
LibreMente: un proyecto de Radio Comunitaria en el Centro Penitenciario de Monterroso (Lugo- Galicia)
Autores/as:
Paula Polo Pérez
(educadora social de Aliad Ultreia), Jorge Lama (voluntario de la
Asociación Melisa – Asociación de Usuarios de Software Libre de
Melide)
Resumen:
Radio LibreMente
surge en el año 2018 como propuesta de un grupo de internos de la
prisión tras haber realizado un diagnóstico de necesidades y una
reflexión sobre su vivencia del ocio en prisión en el transcurso de
su formación como Dinamizadores de Tiempo Libre. Desde el Plan de
Animación Sociocultural (impulsado y desarrollado por Asociación
Aliad Ultreia, Grupo SEPA-Interrea de la Universidad de Santiago de
Compostela y Grupo ECIGAL de la Universidad de A Coruña) se decide
promover esta iniciativa contando con el apoyo y asesoramiento
técnico de la Asociación de Usuarios de Software libre de Melide
(MeliSa).
Enlaces:
-
Plan de Animación Sociocultural del Centro Penitenciario de Monterroso: https://www.ascprision.es/
-
Melisa: https://www.melisa.gal/
-
Asociación Aliad Ultreia: https://www.aliad.org/
¿Por qué montar una radio comunitaria? Ventajas del formato podcast.
El
objetivo principal es dinamizar y consolidar la radio como un recurso
sociocomunitario de comunicación. Son los internos y la realidad
penitenciaria el objeto de interés de este proyecto, siendo ellos
mismos los que elaboran y graban los programas, acompañados de un
técnico en producción de contenidos radiofónicos y una educadora
social, todo ello con tecnologías libres y equipos informáticos con
sistemas operativos libres. La esencia del proyecto es dar voz a las
personas presas, invisibilizadas socialmente, posibilitando un
espacio de encuentro, reflexión y diálogo en torno a temas diversas
y empleando formatos y tecnologías libres. A su vez sirve como
herramienta sensibilizadora al acercar su realidad al público en
general, ajeno a la realidad de prisión.
En estos cuatro años hemos trabajado con tres grupos de internos (25 en total) que han recibido una formación y seguimiento técnico y hemos incorporado material pasando de emitir mediante un canal interno de la T.V. a habilitar una emisora propia, con antena que permite escuchar a través de un receptor de F.M. Por su carácter comunitario, hemos cedido espacio en nuestra parrilla para contenidos propios de otros agentes educativos en prisión, como la escuela.
Usamos
formato podcast por las facilidades que ofrece en cuanto a la
grabación y edición ya que por el momento no emitimos en directo.
Los podcast se emiten en la radio de la prisión, y también el
público en general puede escucharlos a través de la plataforma
IVOOX, donde colgamos los programas con licencia Creative Commons
BY-SA 4.0.
El
empleo de herramientas libres desde este enfoque ofrece ventajas a
nivel operativo y también nos permite ser coherentes entre los fines
del proyecto.
Logo
LibreMente
Adjuntamos la siguiente imagen, que es el logo LibreMente, diseñado por los internos en el año 2018 durante el curso de Dinamizadores de Tiempo Libre, donde surge la idea de hacer radio. En la imagen plasmaron dos aspectos importantes en cuanto a la vivencia del ocio en prisión: uno es el paso del tiempo (percibido como un tiempo desaprovechado, aburrido, monótono) y otro aspecto fundamental es la música (como vía de escape, como forma de aproximarse a otras realidades, como fuente de expresión y comunicación, etc).
Notas para el uso de Escuelas Linux en las comunidades educativas
Autoría:
Alejandro Díaz Infante
Resumen:
La contribución en formato de video resume y ejemplifica algunas experiencias en el uso de las tecnologías libres en la educación popular, bajo la perspectiva de la distribución Escuelas Linux.
Contribución en video:
Enlaces relevantes sobre Escuelas Linux:
- http://escuelaslinux.osdn.jp/
- es.osdn.net/projects/escuelaslinux
- sourceforge.net/projects/escuelaslinux
- Facebook: escuelas.linux
- YouTube: www.youtube.com/c/EscuelasLinux
Conectarse en el aislamiento: proyectos territoriales en Salta
Autora:
Ana Müller - Argentina - Salta - Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy
Resumen
En el siguiente trabajo, profundizaremos en tres procesos de conectividad comunitaria en localidades rurales y periurbanas de la provincia de Salta: Gallinato, Lesser y Amblayo, en las cuales se imbrican tanto las prácticas de construcción del conocimiento como las de intervención en el territorio. En estos espacios, hemos observado que, en las comunidades en donde se colocaron infraestructuras para las redes de conectividad se produjeron procesos de construcción colectiva del conocimiento, lo cual nos invita a compartir reflexiones desde una perspectiva comunicativa/educativa en donde lo académico, la investigación y la intervención confluyen. Pretendemos así, socializar algunas lecturas y avances del proyecto de investigación tipo B del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta: “Relevamiento de servicios de comunicación audiovisual comunitarios, populares, alternativos, cooperativos y de pueblos originarios y de experiencias de conectividad comunitarias en Salta. Parte II” en el cual buscamos la actualización del mapa de medios, las mediaciones tecnológicas y las prácticas comunitarias que devienen en procesos de conectividad comunitaria.
Palabras claves: redes comunitarias, conectividad, derecho a la comunicación, comunicación/educación, Salta.
Ejes transversales: Feminismos; Antirracismo, interculturalidad y diversidad; Comunicación popular; Ambiente, sostenibilidad y defensa de los territorios.
Comunidad El Gallinato, octubre 2022.
Conectarse en el aislamiento: los proyectos territoriales en Salta
Las redes de conectividad comunitaria vienen desarrollándose en América Latina y en otras partes del mundo, desde lógicas que pretenden acercar la posibilidad de conectarse a zonas, organizaciones y personas que se encuentran todavía lejos de esa opción, ya que ni el mercado ni el Estado han podido garantizar hasta el momento.
Sumandonos a ese camino, en Salta acompañamos tres proyectos desarrollados durante el periodo inicial de la pandemia, entre los años 2020 y 2021. Los antecedentes que nos motivaron fueron las trayectoria de AlterMundi en Argentina, Redes A.C. de México y otras experiencias en Brasil y Colombia articuladas con Colnodo(1) quienes se vincularon en proyectos específicos de despliegues y capacitaciones, y en la conformación de la Cumbre Argentina y Latinoamericana de Redes Comunitarias.
En diciembre del año 2019, en nuestro país se desarrolló un intercambio clave para estos proyectos y para repensar políticas de comunicación y conectividad: la primera Cumbre Argentina de Redes Comunitarias (CARC). Allí, se consolidaron como un actor estratégico que contribuye al ejercicio del Derecho a la Comunicación y a la Soberanía Tecnológica, en tanto “constituyen el “primer kilómetro” de infraestructura, si entendemos el acceso a Internet como un derecho y el objetivo es la apropiación popular de la tecnología” (CARC, s.f.).
Este encuentro fue el puntapié para plantear una estrategia conjunta y colaborativa, con la pretensión no solo de apoyarse entre las redes y las organizaciones vinculadas. También para iniciar un camino de gestión e incidencia política administrativa para la generación de políticas públicas que faciliten la existencia, permanencia y la multiplicación de redes de conectividad comunitaria en el territorio nacional.
Las propuestas de esta Red de Redes y organizaciones ante el cambio de gobierno fue expresar y motorizar iniciativas que pudieran diversificar el escenario de las telecomunicaciones en nuestro país.
Entre enero y marzo del año 2020 se reunieron con el Directorio de ENACOM, con el presidente de la comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados de la Nación, Pablo Carro, con legisladores de diferentes provincias, y dialogaron con otros colectivos y redes sin fines de lucro vinculadas a la comunicación. Algunos de los resultados de esta etapa, fuertemente atravesada por el contexto y la declaración de servicio esencial(2), fue la creación del un Área de Proyectos Especiales(3) y programas de apoyo para el desarrollo de infraestructura de redes con fondos públicos; nuevos programas del Servicio Universal destinados a barrios populares, zonas adversas o desatendidas y establecimientos públicos, “además de continuar con los Aportes No Reembolsables vigentes, que efectivamente fueron ampliados en alcance a zonas con mayor número de habitantes” (Baladrón, 2021: 268), como había sido explicitado por la CARC meses antes.
Indudablemente el año de inicio de la pandemia, implicó una experimentación colectiva y en todos los rincones de la necesidad de las telecomunicaciones para diferentes necesidades, personales, afectivas, laborales, de estudio e incluso de entretenimiento, elemento vital para enfrentar las ansiedades y angustias que atravesamos colectivamente. En ese sentido, el gobierno nacional implementó algunas medidas para “recuperar” el tiempo y las inversiones perdidas en el macrismo (2015-2019)(4), dejando entrever el abandono y asimetría desde diferentes lugares y sectores sociales, de allí que, la desconexión, se evidenció una vez más. La desigualdad en la conectividad se convirtió en una demanda socialmente problematizada (Baladrón, 2021).
En paralelo, las organizaciones nucleadas en la CARC impulsadas por AlterMundi iniciaron un proceso de despliegue de nuevas redes en diferentes puntos del país. El objetivo fue promover redes de conectividad comunitaria en pequeñas zonas aisladas en el contexto pandémico (años 2020 y 2021). En nuestro caso fue el inicio de los proyectos y se vió fortalecido con una convocatoria interna de la Universidad Nacional de Salta, con limitados fondos destinados a proyectos de extensión para acompañar a la sociedad civil en el marco del conflicto sanitario y económico mundial.
La propuesta inicial que motiva este trabajo surgió de la invitación de la Asociación CIvil AlterMundi, quienes habían registrado más de doscientas intenciones de gestación de nuevas redes comunitarias a nivel nacional en el año 2019. En ese marco, gestionaron fondos internacionales(5) e invitaron a organizaciones de diferentes regiones, nucleadas en la primera CARC y, allí, se inició un proceso de despliegue y montajes para aminorar las dificultades para acceder a la conectividad en algunas comunidades concretas. Se financiaron kits de despliegue LibreRouter (router libre) diseñados para el armado de redes comunitarias y, a partir de la adquisición de estos, cada red comunitaria organizó los despliegues adecuándose a sus posibilidades, procesos y fundamentalmente, al contexto local en pandemia, tanto para las normativas de circulación, distanciamiento como en el aislamiento.
En el caso de Salta, el trabajo de organización, montaje, mantenimiento, soporte y comunicación fue coordinado entre la Universidad Nacional de Salta (Cátedra de Comunicación Popular y Alternativa de la carrera Lic. en Ciencias de la Comunicación), la Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy y AlterMundi. El proyecto consistió en montar tres pruebas pilotos con equipos para el servicio de internet en zonas diferentes de la provincia: Amblayo, Lesser y Gallinato. El objetivo central fue disminuir la brecha digital en las localidades a través de la instalación de redes libres, comunitarias y descentralizadas en puntos estratégicos y/o posibles.
Las comunidades están ubicadas en zonas rurales. Entendemos por ruralidad no sólo un lugar geográfico sino las identidades, las prácticas culturales vinculadas a la agricultura familiar y la producción agrícola ganadera como principal medio de subsistencia. Repetidamente en nuestro país, las zonas rurales, son territorios con deficiente o nula cobertura de telecomunicaciones, no llegan empresas privadas proveedoras de tecnologías de internet ni el Estado con otras soluciones que garanticen su derecho a la comunicación.
En este contexto, se han realizado varias consultas regionales sobre los servicios de comunicación rural y el acceso y uso de TIC en el ámbito de la agricultura familiar impulsadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Onda Rural de Ciespal(6), con el fin de recolectar información y potenciar nuevas experiencias de comunicación rural en contextos de agricultura familiar. En esta, se identificaron como principales barreras para la comunicación en la ruralidad: la falta de infraestructura, de acceso a dispositivos y la necesidad de alfabetización digital, al igual que los altos costos de los planes de conectividad.
En consonancia, una de las dificultades en las experiencias en Salta, fue reconocer que existe una alta dependencia de terceros para la implementación de infraestructura, para conectarse a internet efectivamente. Con los LibreRouters y la red mesh (o red en malla) se garantiza la distribución, con tecnología pensada para sortear diferentes condiciones geográficas con mejor adaptabilidad, y con todas las herramientas estratégicamente compactas en módulos funcionales, que pueden ubicarse en espacios públicos, casa de familiar o a la intemperie, como cerros y/o vía pública (AlterMundi, 2022). Estas conexiones, sirven para generar mecanismos de intranet, y mensajería interna, pero si se quiere conectar a internet, se necesita si o si generar los acuerdos con las empresas que venden los megas, y eso significó un primer cuello de botella.
Notas
1. Colnodo es una organización sin ánimo de lucro, que brinda un sistema de comunicación electrónica a organizaciones que trabajaban para el desarrollo en Colombia, convirtiéndose en uno de los primeros servicios electrónicos en línea del país. https://www.colnodo.apc.org
2. Decreto de Necesidad y Urgencia publicado en el Boletín Oficial (DNU) 690/2020. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/233932/20200822
3. El Área de Proyectos Especiales se encuentra dentro de la Dirección de Fomento y Desarrollo del ENACOM y tiene como objetivo trabajar en la implementación de acciones territoriales y operativas que contribuyan a la federalización y universalización del acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y al fomento de los Medios Audiovisuales, en zonas socialmente vulnerables, barrios populares, parajes rurales, zonas con condiciones desfavorables, y comunidades de pueblos originarios.
4. Plan Conectar, para promover el acceso a los servicios TIC y las conexiones de banda ancha, la industria satelital nacional, la Televisión Digital y la Red Federal de Fibra Óptica de la empresa estatal ARSAT (se destinaron $37.900 millones de pesos) Fuente: https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/telecomunicaciones-y-conectividad/conectar
5. Las organizaciones que contribuyeron fueron Association for Progressive Communications e Internet Society.
6. El Foro Regional sobre Servicios de Comunicación Rural para la Agricultura Familiar en América Latina se desarrolló el 7 de julio de 2022, en el mismo se revisaron los resultados de los diferentes espacios de consulta y encuentros realizados desde diciembre del año 2021. Participaron ochenta organizaciones campesinas y de agricultores familiares así como organizaciones que acompañan procesos de agricultura familiar o de comunicación rural, de gobierno, academia, sector social y privado, entre otras. Los resultados se encuentran en: https://ondarural.org/node/833
Cuerpo bibliográfico complementario y citado
- AlterMundi Asociación Civil (2022). (20 de Julio de 2022). La experiencia de las redes libres comunitarias. https://altermundi.net/
- AMARC, A. (2009). Principios para un marco regulatorio democrático sobre radio y TV comunitaria. Montevideo: autor. Recuperado el 22 de Julio del año 2002: https://bit.ly/3POgskd
- APC (2021). La autonomía tecnológica como constelación de experiencias. Guía para la creación e implementación colectiva de programas de formación para promotoras y promotores técnicos comunitarios. Baca-Feldman, C. (Coord.). CDMX.
- APC e IDRC (2018) Global Information Society Watch 2018. Community Networks. Association for Progressive Communications (APC) and International Development Research Centre (IDRC).
- Baca, C.; Belli, L.; Huerta, E. y Velasco, K. (2018) Redes Comunitarias en América Latina. Desafíos, regulaciones y soluciones. Internet Society Foundation. Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad.
- Baladrón, M. (2017) “Redes comunitarias para la inclusión social y digital”. Revista Fibra. Tecnologías de la Comunicación
- Baladrón, M. (2018a) Redes comunitarias: acceso a Internet desde los actores locales. Hipertextos Vol6, Nº9.
- Baladrón, M. (2018b) El Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada (2010-2015) en el marco de las políticas públicas de universalización del acceso a Internet. Tesis de Posgrado: UNQ.
- Baladrón, M. (2018c) Redes comunitarias: infraestructura y conectividad de abajo hacia arriba. El caso de LibreRouter, el nuevo hardware libre para promover las redes. Revista Fibra. Tecnologías de la Comunicación.
- Baladrón, M. (2018d) Infraestructura y plataformas de Internet: concentración en el ecosistema digital. En REVCOM Nº6, Año 3. Dossier temático.
- Baladrón, M. (2020) Apropiación de tecnologías en las redes comunitarias de internet latinoamericanas. Trípodos, number 46. Barcelona 2020. 59-76. ISSN: 1138-3305.
- Belli, L. (Ed.) (2016) Community Connectivity: Building the Internet from Scratch Annual Report of the UN IGF Dynamic Coalition on Community Connectivity.
- Belli, L. (Ed.) (2017). Community networks: the Internet by the people, for the people. Official Outcome of the UN IGF Dynamic Coalition on Platform Responsibility. Rio de Janeiro. FGV Direito Rio. Pp 35-64.
- Binder, I. y García Gago, S. (2020) Politizar la tecnología. Radios comunitarias y derecho a la comunicación en los territorios comunitarios. Buenos Aires. Ediciones del Jinete Insomne.
- Bizberge, A. y Segura, M. S. Los derechos digitales durante la pandemia y el aislamiento en Argentina, Brasil y México. En Revista de Comunicación, Universidad de Piura, Lima.
- Britos, D., Arias, S., Chalave, S., Cuenca, M., Muñoz, G., Echániz, N., Aimaretto, L.; Pérez, H. y Hirschfeld, G. (2014). Integración de redes comunitarias, con Redes Universitarias. En WICC 2014, XVI Workshop de investigadores de ciencias de la computación. Argentina, Tierra del Fuego: UNTF.
- CARC (2019) Declaración conjunta de la Cumbre Argentina de Redes Comunitarias, La Praviana, 4 de diciembre.
- Chachagua, M. R. (2019). Políticas de diseminación tecnológica, escuelas y jóvenes: sentidos de las TIC en el campo y la ciudad (Salta, Argentina, 2015-2017).
- Chamorro, L. y Pietrosemoli, E. (2008) Redes inalámbricas para el desarrollo en América Latina y El Caribe. APC. Temas emergentes.
- Da Porta, E. (2019). Comunicación/Educación como campo de problematizaciones. En Morabes, P., & Martínez, D. G. (Ed.). Miradas en articulación. Trayectos y territorios de comunicación/educación (pp.53-72). Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. La Plata.
- Daza, J. D. (2019) Libertades enredadas. Etnografía del aprendizaje y el activismo en los informáticos que arman redes inalámbricas libres con Internet comunitaria en Buenos Aires. Universidad Nacional de San Martín, Tesis de Doctorado, UNSAM, IDAES, Antropología Social.
- ENACOM Resolución 1352/2022 Por la cual se establece el Programa para el desarrollo de Infraestructura de Internet en pequeñas localidades rurales y comunidades indígenas. 7 de agosto de 2022. Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones.
- ENACOM Resolución 4958/2018 Servicio de acceso a internet en zonas rurales y otras. Ente Nacional de Comunicaciones. Fecha de sanción 15-08-2018.
- ENACOM Resolución 799/2021 Programa Roberto Arias Redes Comunitarias. Ente Nacional de Comunicaciones. Ciudad de Buenos Aires, 11/06/2021.
- Galperin, H. y Girard, B. (2011) Los microtelcos en América Latina y el Caribe. DRSI: Diálogo sobre la Sociedad de la Información.
- Huergo, J. (2009). Algunos desafíos a la comunicación/educación comunitaria y popular. Construyendo comunidades. Reflexiones actuales de la comunicación comunitaria, 37-49.
- Mata, M. C. (2017). Marcas de género en las prácticas y estudios de comunicación. VIATOR. Revista científica de comunicación desde los bordes., 18-38.
- Morabes, P., & Martínez, D. G. (2019). Miradas en articulación: trayectorias y territorios en comunicación/educación. Educación. La Plata. 1a ed. - EDULP.
- Müller, A.; Collivadino, M. V.; Ortega Portal, C.; Velázquez, A.; Cardoso Plaza, A.; Mayorga, D. y Tolava, F. (2021) Relevamiento en Salta de los servicios de comunicación audiovisual comunitarios, populares, alternativos, cooperativos y de pueblos originarios. Salta: Consejo de Investigación de la UNSa. En prensa.
- Prato, A. V.; Weckesser, C. y Segura, M. S. (2020) AlterMundi y la primera red comunitaria de internet cienc por ciento LibreRouter y extendida durante la pandemia de COVID-19. Córdoba: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
- Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (2019) Resultados generales del Relevamiento federal de servicios de comunicación audiovisual de medios comunitarios, populares, alternativos, cooperativos y de pueblos originarios.
- Rioja, M. (2020) Convergencia se escribe con “C” de comunitaria. Cuando la conexión es social y no comercial.
- Taborda Ángel, Leonardo (2017) Despliegue de una Red Inalámbrica Libre Comunitaria: un ejercicio de soberanía digital en el barrio Villa del Rio (Bogotá, Colombia). Hamut´ay, 4 (2), 80-81.
Semillero Estudian-TIL Don Luis Zambrano: Plan de formación en Tecnologías libres pa'l@s cham@s
Colectivo de Autores/as:
David Ramirez, Cesar Ramirez, Liriannys Reyes, Alber Maya, Raquel Fernandez
Enlaces al video:
- Internet Archive: https://archive.org/details/semillero-estudian-til
- YouTube: https://youtu.be/2YSGsiA8Khc
Contribución en video:
Resumen
Para el año 2014 en la República Bolivariana de Venezuela ya se habían entregado en el marco del Proyecto Canaima Educativo más de 4 millones de dispositivos mini portátiles conocidas comúnmente como canaimas o canaimitas a gran parte de la población estudiantil del país, estos equipos dotados del sistema operativo libre (Software Libre) Canaima GNU/Linux con más de 3.000 recursos educativo computarizados aceleró los cambio en el quehacer diario del aula de clase y trajo consigo grandes desafíos y a su vez grandes oportunidades.
Frente a los desafíos de incluir el uso de las nuevas tecnologías, el software libre y las canaimitas en el quehacer diario del aula de clase, un grupo de docentes de diversa áreas (electrónica, informática, lengua, educación especial, sociales y agronomía) se encuentran por primera vez en año 2014 en el marco de los Congresos Pedagógicos con diversas propuesta investigativas y de aquí surge la necesidad de avanzar como un colectivo de investigación, que acciona en torno a sus realidades pero bajo una idea común; educación popular y tecnologías libres, es así como comenzamos a imaginar y crear, pero sobre todo a darle vida, a un espacio abierto, integrador, seguro y cercano donde los jóvenes estudiantes (chamos y chamas) puedan acercarse al conocimiento y las tecnologías desde el ser y el hacer sin la rigurosidad y el hermetismos del aula de clase cotidiana.
La propuesta busca re-inventar nuestra aula de clase, germinar en nuestros jóvenes un conocimiento técnico, productivo, tecnológico y liberador, para ello basamos nuestro accionar pedagógico en tres raíces ideológicas; La acción como herramienta transformadora de nuestra realidad del tecnólogo popular Don Luis Zambrano, La Educación Popular del Maestro Simón Rodríguez que no dice; “la instrucción social para hacer una nación prudente, la instrucción corporal para hacerla fuerte, la instrucción técnica para hacerla experta y la instrucción científica para hacerla pensadora”. y la Sociedad del Talento del Presidente Hugo Chavez.
El Semillero es un espacio para que nuestros chamos y chamas se apropien de las Tecnologías Libres a través del ser y el hacer productivo, abarcamos temas que van desde el diseño gráfico, la programación, la electrónica, el cuidado, mantenimiento, reparación y actualización de sus portátiles Canaima. Nuestra propuesta tiene la intención de adaptarse a cada realidad y busca que el estudiante desarrolle habilidades y destrezas en áreas de su interés y que no sea limitante la edad o año a cursar.
Accionamos en colectivo para transformar y promover el uso de las canaimitas como una herramienta efectiva en el proceso de formación integral de nuestros estudiantes de escuelas básicas, medias, diversificadas y técnicas. es por ello que de la mano con La Red Docente en Tecnologías Libres y el Colectivo Carabobo Libre se construye para la fecha una propuesta pedagógica, que parte de la experiencia de 5 grupos estables, con la participación de más de 200 estudiantes que a partir de esta bonita experiencia hemos co-creado docentes y estudiantes un modelo de planificación flexible que abarca un año escolar completo, dicha planificación se encuentra en constante evaluación, rectificación y actualización y esta disponible bajo una licencia Creative Commons.
Además de ello se les enseñan las tres R de la ecología al recuperar aparatos electrónicos, donde no solo se está educando sino se está generando un rubro, donde se le enseña la importancia de ser productivos desde temprana edad, donde se les da un sentido de pertenencia colectivo.
Tomando en cuenta todo esto y siendo la Escuela la esencia de toda sociedad, donde se aprende a convivir, desarrollar capacidades y aptitudes, nos atrevemos a tomar pequeños espacios en las escuelas para reinventarlas y generar un conocimiento; liberador, consciente, creativo y bajo un nuevo modelo de producción, que va desde lo individual a lo colectivo para el vivir bien de la sociedad donde el aprender esté vinculado de manera directa al hacer individual y a la construcción colectiva para ocupar las manos, ocupar la mente, ocupar el corazón y convivir.
Enlaces:
Página del Colectivo Carabobo Libre:
Artículos relacionados:
-
Semillero Estudiantil Don Luis Zambrano: https://ccarabobolibre.wordpress.com/2016/09/09/semilleroestudiantildlz/
-
https://ccarabobolibre.wordpress.com/?s=Semillero+Estudiantil
-
https://ccarabobolibre.wordpress.com/?s=SemilleroEstudiantil
Video relacionados:
-
Lista de Reproducció: https://www.youtube.com/playlist?list=PLugYIsBmRtWsRPCSjoricNqYCmtnJlJSI
Tuits relacionados:
-
Etiqueta: #SemilleroEstudianTIL https://mobile.twitter.com/search?q=%23SemilleroEstudianTIL&src=typd&f=live
Formato de Contribución: Video
Guión:
1. Quienes Somos
1.1. Una mirada al Colectivo Carabobo Libre
1.1.1. Donde nos ubicamos: Aldea Bolivariana Paraparal
1.1.2. Espacio Comunitario Socio-Productivo: Laboratorios de innovación Popular: Don Luis Zambrano
2. Introducción
2.1. Nacimiento del Colectivo y la propuesta formativa
2.1.1. necesidad formativa en Tecnologías libres
2.1.2. necesidad de reparar los equipos portátiles
2.1.3. necesidad de encontrarnos y organizarnos
3. Experiencia: Semillero Estudian-TIL Don Luis Zambrano
3.1. Origen de la propuesta: cómo se desarrolla
3.1.1. 2014 – 2018 Congresos Pedagógicos (Municipales, nacionales y estadales)
3.1.2. 2014 Base metodológica: formación docente en el IPLAC-CUBA
3.1.3. 2019 - 2021: trabajo de grado: La escuela una fabrica del Saber
3.1.4.
4. Recorrido Pedagógico: cómo se materializó la propuesta metodológica.
4.1. Compartir de experiencias y sueños (congresos pedagógicos y formación investigativa)
4.2. Conformación de un colectivo de investigación: enmarcados en la investigación La escuela una fábrica del Saber
4.3. Conformación de la Red docente en Tecnologías Libres
4.4. Formación docentes
4.4.1. Auto-formación
5. Qué buscamos con el Semillero Estudiantil
5.1. Re-inventar los espacios formativos
5.1.1. crear espacios que fomenten la creatividad
5.1.2. modelos producción socialista
5.2. raices ideologicas
5.3. Formar a docentes y estudiantes en conocimiento y tecnologías libres
5.4. Formar en el ámbito técnico a estudiantes
5.4.1. Apropiación tecnológica y acceso a las nuevas tecnologías libres
5.4.2. ejemplo formativo
6. Alcance
7. Experiencias:
7.1. apropiación: andrea, armando y jesus
Anexos:
Espacios Abiertos de Tecnologías Creativas
Autoría:
María Belén
Sánchez - Matías Licursi
Enlaces:
IG: @labtecnologiascreativas
FB: @labtecnologiascreativas
Mail: educacion@camba.coop
GitHub: labtecnologiascreativas
Plataforma: https://educacion.camba.coop
Página: https://ltc.camba.coop/
Espacios Abiertos de Tecnologías Creativas:
¿Aprender con otros en la biblioteca académica? Comunidades de aprendizaje en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas
Autoría:
María Juana Espinosa
Contribución en formato poster:
Grafoscopio: infraestructuras de bolsillo para indagar y aprender en comunidad sobre cómo cambiamos los artefactos que nos cambian
Autoría:
Offray Vladimir Luna Cárdenas
Enlaces de interés:
- Offray Vladimir Luna Cárdenas.
- Infraestructuras de Bolsillo
Contribución en formato microwiki:
Visitar el enlace: https://alter.tiddlyhost.com/#Primer%20Congreso%20de%20Educaci%C3%B3n%20Popular%20y%20Tecnolog%C3%ADas%20Libres
O hacer clic en el botón:
Semilleros de Redes Comunitarias de Internet
Autoría
Jésica Giudice y Saira Asua (AlterMundi)
Contribución: Semilleros de Redes Comunitarias de Internet
Los Semilleros de Redes Comunitarias de internet (RCs) son experiencias de aprendizaje colectivo con especial participación de agrupaciones con presencia en el territorio, de “fuerzas vivas”. Abarca contenidos teóricos, sociopolíticos, técnicos y prácticos. La base de aprendizaje es cada proyecto de RC de internet y su despliegue de infraestructura por parte de las personas que habitarán cada proyecto.
AlterMundi a ido transformando la forma de acompañar estos procesos nutriéndose del conocimiento colectivo. Hace tres años trabajamos con varias comunidades en simultáneo con una articulación o cercanía previa entre ellas. Esto potencia su compartencia y su resiliencia. Al inicio de la pandemia nacieron gracias al semillero 11 nuevas redes comunitarias en un semestre, ahora vamos por 15 más en 7 provincias del país!
Este 2022, el semillero suma un eje sobre el primer financiamiento exclusivo para redes comunitarias DEL MUNDO, otorgado por ENACOM.gob.ar a través del Programa Roberto Arias (PRA).
Los ejes de trabajo de este semillero en curso son:
- Formación a un grupo de personas de cada proyecto de RC.
- Despliegue de su red inicial -4 nodos-, materiales, herramientas y equipamiento incluidos.
- Acompañamiento en la presentación de proyecto de ampliación al PRA.
Algunos aspectos sobresalientes de este dispositivo de formación son:
- Perspectiva feminista transversal, foco en la inclusión de la mujer y la familia.
- Pedagogía inspirada en la educación popular, aprender haciendo, compartiendo y enseñando, coherente con los procesos previos de cada red. Es decir, en el hacer aprende AlterMundi y las comunidades aprenden y enseñan cada cual sustentado en su experiencia.
- Tecnología aplicada de hardware abierto -LibreRouter- y de software libre -firmware LibreRouterOS y app de diagnóstico LimeApp. No hay dispositivos plug&play equivalentes en el mercado, además de ser construido desde y para las redes comunitarias.
- Material de formación y tutoriales con licencia CC-BY-SA en español, inglés y portugués con foco en el sur global.
- Articulación con organizaciones de base, rurales e indígenas.
Por qué son importantes los semilleros?
La principal problemática es la falta de un modelo apropiado de conectividad con internet en algunas comunidades, parajes y barrios debido a las condiciones goegraficas, de ruralidad o la precarización económica que padecen. Es evidente que los modelos estatales y comerciales no logran -a veces ni intentan- trabajar sobre esta clara inequidad.
En este contexto, toma relevancia el empoderamiento de estas comunidades y el proceso que diseñamos para acompañarles en el proceso: los Semilleros.
Desde AlterMundi en general buscamos atacar esta problemática compleja desde diferentes aspectos:
- Facilitar información para la apropiación tecnológica y el despliegue autogestivo de redes de internet comunitarias.
- Brindar formación a través de semilleros. En esta edición 2022 además se brinda información con guías y lenguaje accesible toda información necesaria para presentarse al PRA.
- Desarrollar tecnología apropiada para redes sostenibles, en continua actualización tanto de software como hardware.
- Promover articulaciones y acciones para incluir a las RC como un actor en el universo de las telecomunicaciones del país y de las políticas públicas. El PRA es un claro resultado en esta área.
- Comunicar y colaborar con la visibilidad de las RC del país, sus contextos, historias y necesidades, siendo muchas veces material de provecho para articulaciones estratégicas.
Los semilleros acompañan a las comunidades a autoproveerse una solución a sus necesidades en lo que respecta a sus telecomunicaciones. Esta solución la diseñan nutriéndose de la formación, a través de su proyecto comunitario de red de internet y del despliegue de su propia infraestructura, en sintonía con su cosmovisión, idiosincracia, dinámicas, y recursos con los que cuentan. Sumando además el recurso financieron disponible con el financiamiento de ENACOM para garantizar este derecho continuamente postergado en sus territorios.
Aspectos innovadores y destacables
El Semillero tiene dos características de las que no conocemos precedentes:
- La formación es integral con base en la construcción de redes reales, las comunidades deciden el diseño de su red y son propietarias de la infraestructura desplegada.
- La aplicación a financiamiento estatal se trabaja desde el hacer: cada organización solicita su licencia VARC, redacta su proyecto y lo aplica al PRA con acompañamiento durante la formación. Es decir, el Semillero-2022 termina con 15 nuevas RCs y proyectos presentados para financiar su próxima etapa (ARS10.000.000/us72.000).
Desde nuestro trabajo en incidencia en el ámbito de las telecomunicaciones logramos que el Estado adopte el modelo de RCs como solución para reducir la brecha dura de conectividad en zonas rurales, indígenas y precarizadas. Redactamos las bases para lo que luego fueron:
- La Licencia VARC
- El programa Roberto Arias
- La declaración de interés público a las Redes Comunitarias (Cámara de Diputados).
Cada caso es único en el mundo. Un licencia gratuita para prestación de servicios TIC, un programa de financiamiento con requisitos adaptados a la población destino y una declaración de interés nacional que refuerza nuestras bases de acción, todas exclusivamente atribuidas a las RCs.
Por último, desde el eje tecnológico, desarrollamos:
- El router LibreRouter.
- El firmware LibreMesh/LibreRouterOS y la app LimeApp.
Pensados desde y para redes mesh de gestión colectiva, con lenguaje inclusivo de género, con interfaz y tutoriales pensados para personas con nulo/bajo conocimiento técnico.
Redes Comunitarias de internet, ¿modelo de empresa social o derecho y necesidad básicos?
Respecto de la sostenibilidad de las RCs en sí mismas, promovemos la autogestión y la asociación como herramienta de autonomía y soberanía tecnológica.
A modo de ejemplo, la RC QuintanaLibre que tiene más de 13 años funcionando gracias al esfuerzo y toma de decisiones de las más de 30 familias involucradas. Tener varias redes de más de 10 años en el país demuestra que realmente son una alternativa efectiva al problema de la falta de acceso a la conectividad en zonas rurales, semirurales y barrios populares.
A pesar de la ansiada autosuficiencia, desde nuestra perspectiva, es rol de los Estados garantizar la universalidad de la conectividad. Los modelos actuales comerciales/estatales reproducen inequidad. La sustentabilidad debe tener un buen componente de políticas públicas tales como:
- Despliegue de infraestructura troncal,
- Programas y fondos accesibles para el tipo de comunidades/organizaciones que eligen a las RCs,
- Líneas de contratación de conectividad preferenciales para las RCs,
- Implementar programas de formación de las comunidades para crear sus soluciones de telecomunicaciones, como lo es el Semillero,
- Promover, apoyar y financiar desarrollo de FreeSoftware y hardware abierto, particularmente para RCs.
Para afianzar conceptos y avances en el campo regulatorio de las telecomunicaciones las alianzas son clave. En ese sentido, promovemos articulaciones y co-fundamos/sostenemos entidades de segundo nivel que nuclean luchas compartidas. Ejemplo de esto son los proyectos de desarrollo compartidos con personas y organizaciones de diferentes países del mundo en América, Europa, África y Asia, la articulación con organizaciones de la economía popular, principalmente en Argentina y las organizaciones que nuclean Redes Comunitairas a nivel nacional argentino y a nivel latinoamericano: Cumbre Argentina de Redes Comunitarias (CARC), Cumbre Latinoamericana de Redes Comunitarias (CLRC) y la Coalición Dinámica para la Conectividad Comunitaria (DC3, por sus siglas en inglés, Dinamic Coalition on Community Conectivity).
Foto grupal de los participantes de los encuentros CARC y CLRC.
Tecnología con Inclusión Social
El impacto directo más notorio es la conectividad en zonas históricamente desatentidas y relegadas de la vida digital, incluso en lugares que nunca tuvieron internet, como Río de Los Sauces(Córdoba) y Gallinato(Salta).
Una de las primeras acciones en los Semilleros es realizar un análisis del contexto territorial-socio- político de cada comunidad. Luego volcar a un mapa toda esa información: zonas comunes, peligrosas, sin conectividad, fuerzas vivas, puntos de conexión con internet...
Con este análisis lograr verbalizar la función social de la red, cómo se pueden fortalecer los ejes que sostienen a la comunidad, cómo puede la red contribuir a mitigar o resolver los problemas que hay en la comunidad, en pocas palabras, cuál es la función social de la red.
Es responsabilidad de cada comunidad diseñar una red que aproveche al máximo los recursos para mejorar el día a día de su comunidad y permita crear nuevas oportunidades. AlterMundi promueve esta perspectiva y acompaña respetuosamente sus procesos y decisiones.
Mapa de primer despliegue en Elcano, Córdoba, Argentina.
Los Semilleros son particularmente generosos y paradógicamente allí radica su riqueza. La formación, tutoriales, materiales, herramientas y equipamiento para el despliegue de cuatro nodos, el diseño de la segunda etapa de despliegue y su postulación al PRA... todo es directamente para las comunidades. Lo intangible lo generan ellas mismas con nuestro acompañamiento para su provecho. Lo tangible es entregado sin costo constituyendo la primer propiedad colectiva de la red.
Usualmente las comunidades con las que trabajamos son las mismas que no se pueden adaptarse a las soluciones comerciales y públicas. Sea por conectividad de baja calidad, contratos abusivos, bajo o nulo mantenimiento de infraestructura, cosmovisión, geografía incompatible con redes centralizadas, etc.
Por ejemplo:
- Familias de ámbitos rurales
- Familias precarizadas/empobrecidas y con más de un derecho básico vulnerado
- Comunidades indígenas
- Organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de mujeres, productores agrarios, proteccionistas ambientales, trabajadores de la economía popular, etc.
Un aspecto a destacar del Semillero es la perspectiva de género transversal en toda la formación. Se llevan adelante dinámicas y debates con foco en la participación de familias y mujeres en diferentes instancias de la vida de la red.
Por ejemplo:
- La participación de mujeres de cada una de las comunidades participantes es requisito
- Las formadoras durante todo el semillero somos tres mujeres
- Mujeres de redes comunitarias preexistentes invitadas a dar testimonio desde su propia experiencia
- Utilizamos expresiones inclusivas de género en todo nuestro material y en el proceso de formación.
Durante el Semillero el diseño de red comienza con un análisis del contexto y definición de la función social de la red, por lo que resulta en redes que priorizan el aprovechamiento de la red por parte entidades de bien común y barrios/hogares/personas que tienen más dificultades de acceso que las demás, con base en un criterio de tecnología para la inclusión social.
Enlaces
- Sitio web de AlterMundi(es,en,pt): https://docs.AlterMundi.net
- Sobre el LibreRouter(en): https://librerouter.org/
- Sobre el Semillero de RC s 2022(es): https://altermundi.net/altermundi/formacion-y-acompanamiento/semillero-de-redes-comunitarias-postulantes-al-roberto-arias/
- Sobre el PRA(es): https://altermundi.net/2021/06/17/programa-roberto-arias/
Videos
Sugerencia 1
Jésica Giudice, presidenta de la Asociación Civil AlterMundi y gestora del Semillero, realizó en junio de 2019 el Primer Semillero de Redes Comunitarias del Abya Yala en Cherán, México. AlterMundi junto a Redes A.C. facilitaron los talleres de intranet y redes comunitarias de Internet. Participaron más de 50 personas de diversas comunidades de México encontrándose a pensar la comunicación desde y para sus territorios, junto a el colectivo Xamoneta (Cherán), AlterMundi (Argentina), Coolab (Brasil), Colnodo (Colombia) , IBE (Brasil) , Rhizomatica (México) y Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C. (México).
Duración 3:07 minutos - EN ESPAÑOL
Sugerencia 2
En noviembre de 2019 se realizó el Semillero de Redes Comunitarias junto a los y las compañeras de Comunidad, Trabajo y Organización (CTO), Redes A.C. y la organización Pañuelos en Rebeldía. Durante tres días de trabajo colectivo, la convocatoria giró en torno al despliegue de la red comunitaria ElValleReinicia y la difusión y promoción de redes comunitarias en el territorio.
Duración: 5:05 minutos - EN ESPAÑOL
Sugerencia 3
Conversatorio virtual, en el marco del Semillero 2022 realizado por AlterMundi. Los temas abordados son:
- Qué es una Red Comunitaria de internet
- Cuáles son sus procesos de organización y gestión
- Cómo son los proyectos actuales en Argentina
- Políticas públicas para Redes Comunitarias
- Cómo acceder al financiamiento de ENACOM para construirlas en parajes rurales y barrios populares.
Duración: 55:33 minutos - EN ESPAÑOL
Sugerencia 4
Mini-documental sobre la experiencia del uso de la tecnología LibreRouter/LibreMesh. Muestra tanto conceptos relevantes para las redes comunitarias como testimonios de co-creadores de nuestras redes amigas. Participan de este nuevo capítulo las y los vecinos de las redes: GranjaLibre,MolinosComunitaria, Montenet, LibreGrandeNet y ElValleReinicia. Octubre 2021, provincia de Córdoba, Argentina.
Duración: 32:54 minutos - EN ESPAÑOL
Sugerencia 5
Más información sobre LibreRouter, redes comunitarias y soberanía tecnológica. Participan miembros de AlterMundi, IBE Brasil y Colnodo (Colombia).
Duración 9:03 minutos - EN ESPAÑOL CON SUBTÍTULOS EN INGLÉS
Sugerencia 6
Escuchamos a Fabricio Puzio de la Red Comunitaria ElValleReinicia y miembro de la organización CTO (Comunidad-Trabajo-Organización). Nos cuenta cómo el camino recorrido por AlterMundi, la Cumbre Argentina de Redes Comunitarias y otras organizaciones sociales trabajaron articuladamente en la búsqueda de reconocimiento oficial y financiamiento para las Redes Comunitarias de Internet por parte del Estado Argentino.
Duración: 2:56 - EN ESPAÑOL
Indigital: acceso a la tecnología y justicia lingüística
Autoría:
Kiado Cruz (Surco Oaxaca)
Contribución en video:
Enlace a la contribución en video: https://archive.org/details/indigital-kiado
Resumen:
La iniciativa Indigital se enfoca en el acceso a la información en lenguas indígenas como una forma de apropiación de los derechos digitales por los pueblos Zapotecos, Mixe, Mazateco, y Triqui de Oaxaca.
Esta iniciativa surge a partir de percibir cómo los pueblos y comunidades indígenas entran al terreno digital en condiciones desiguales. La extensión de redes comunitarias, la entrada cada vez más forzada en el uso de herramientas digitales, y un acelerado aislamiento impuesto por la pandemia de COVID-19 han dejado a comunidades indígenas en una situación de vulnerabilidad con respecto a la protección de sus datos personales y colectivos. Asimismo, aunque las lenguas indígenas tienen reconocimiento oficial y participación en instituciones nacionales e internacionales, su presencia en las redes es muy baja, y el derecho a recibir información en sus propios idiomas no se realiza. A este hecho se agrega la falta de acceso a conexión de internet, a velocidades adecuadas y a dispositivos tecnológicos que permitan explotar esa conexión, así como la falta de habilidades para aprovechar plenamente los beneficios del acceso a internet y a tecnologías para un ejercicio pleno de los derechos digitales.